Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Cómo afecta el uso excesivo de celulares y tablets a la visión de los niños?

¿Cómo afecta el uso excesivo de celulares y tablets a la visión de los niños?
¿Cómo afecta el uso excesivo de celulares y tablets a la visión de los niños?

El médico oftalmólogo Óscar Orjeda habló en RPP Noticias sobre las consecuencias que puede traer a un niño si se expone al uso prolongado de un celular o tablet.

Audios:
-

El doctor Óscar Orjeda Loayza, coordinador del Servicio de Oftalmología del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja, cuenta que el uso excesivo de celulares y tablets por parte de los niños puede provocarles ojo seco. "Nosotros parpadeamos 36 veces en un minuto cuando vemos algo, pero cuando estamos delante de uno de estos aparatos digitales parpadeamos 8 veces nada más", explica Orjeda.

-

Asimismo, señala que usar excesivamente los dispositivos tecnológicos puede producir miopización del ojo. "Cuando un niño coge un celular, lo pega casi a su cara y esto hace que el ojo pierda toda capacidad de acomodación para ver y, al perder toda esa capacidad, el ojo se miopiza".

-

¿Qué deben hacer los padres? "Limitar el uso de toda esta tecnología. La OMS dice que de 0 a 2 años nada de celular, tablets y computadoras. Yo diría que lo mínimo que debería ser en el país es de 0 a 4 años", acotó Orjeda Loayza.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA