Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 18 de mayo | "Les doy un mandamiento nuevo: que se amen unos a otros. Como yo los he amado, ámense también entre ustedes"
EP 973 • 11:52
RPP Data
Fiscalía recibió más de 9 mil denuncias por ciberdelitos durante 2025
EP 278 • 03:57
El Club de la Green Card
Green Card: Requisitos clave para obtener la ciudadanía en EE.UU.
EP 192 • 01:19

San Martín: Descubren vestigios de antiguos pobladores amazónicos

Adolfo Fasanando
Adolfo Fasanando

Estudiantes sanmarquinos hallaron gran cantidad de materiales cerámicos y malacológicos, artefactos líticos y dos contextos funerarios de más de 500 años de antiguedad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando
RPP/Adolfo Fasanando

Estudiantes de la Facultad de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizaron un importante hallazgo de vestigios de antiguas poblaciones amazónicas en la margen derecha del río Huallaga, provincia de Picota, región San Martín.
 
Según el arqueólogo Pieter Van Dalen Luna, quien lidera el grupo de investigación, la hipótesis que tienen por ahora es que se trata de vestigios con más de 500 años de antigüedad.
 
Precisó que este trabajo de investigación con excavaciones ha permitido identificar una gran cantidad de materiales cerámicos y malacológicos, artefactos líticos hechos de piedra y dos contextos funerarios. Uno de ellos en estado disturbado y el que se ha encontrado inmediatamente tiene un aceptable estado de conservación.
 
A partir de esto, con trabajos en el laboratorio en la Universidad San Marcos, se determinará la antigüedad de los vestigios, así como el grupo poblacional al que pertenecían. 
 
Por último, el arqueólogo indicó que lamentablemente gran parte de este territorio se ha perdido y actualmente está siendo utilizado con fines agrícolas, por lo que se requiere urgente intervención del Ministerio de Cultura y las autoridades regionales para la puesta en valor del lugar.

Lea más noticias de la región San Martín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA