Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

San Martín: Minsa toma acciones para enfrentar los casos de malaria

RPP/Referencial
RPP/Referencial

La intervención comprenderá acciones de atención y tratamiento de casos de malaria, control vectorial, vigilancia epidemiológica, fortalecimiento en el diagnóstico microscópico, promoción de la salud y comunicación social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ministerio de Salud (Minsa) implementará acciones conjuntas con las Direcciones Regionales de Salud San Martín y Loreto para hacer frente a los casos de malaria que se están presentando en el distrito de Pongo de Caynarachi, en la provincia de Lamas, región San Martín.

El coordinador nacional de la Estrategia Sanitaria Nacional de Enfermedades Metaxénicas, Dr. Martín Clendenes, sostuvo que la intervención comprenderá acciones de atención y tratamiento de casos de malaria, control vectorial, vigilancia epidemiológica, fortalecimiento en el diagnóstico microscópico, promoción de la salud y comunicación social.

Asimismo, refirió que Minsa enviará un equipo de profesionales a la región San Martín del 17 al 21 de este mes, para brindar asistencia técnica y capacitación en el manejo clínico de casos de malaria, fortalecimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y diagnóstico.

“Todas estas actividades se harán en coordinación con la Estrategia Sanitaria de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección General de Salud de las Personas, Dirección General de Salud Ambiental, Dirección General de Epidemiología, Instituto Nacional de Salud, Dirección General de Promoción de la Salud y la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio de Salud”, informó el funcionario.

Actualmente, la Diresa San Martin está abastecida con medicamentos antimaláricos e insumos de laboratorio garantizando la detección, diagnóstico y tratamiento de casos de malaria que se pudieran presentar. Los 618 casos de malaria reportados en San Martín corresponden al acumulado anual 2014, es decir de enero a noviembre del presente año.

Lea más noticias de la región San Martín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA