Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 25 de mayo | "El Defensor, el Espíritu Santo, que enviará el Padre en mi nombre, será quien les enseñe todo y les vaya recordando todo lo que les he dicho"
EP 980 • 12:03
Entrevistas ADN
Pronabec coordina con embajada de EE.UU. caso de becarios en Harvard
EP 1832 • 04:51
Voces regionales
Brechas de salud en Loreto
EP 5 • 20:21

Santiago de Surco celebra desde este miércoles su 71º Festival de la Vendimia

Escenificarán tradicional pisa de uva y asistentes degustarán Keke de vino. Artistas de diversos géneros musicales amenizarán celebración

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco de la celebración de sus 80 años de creación política, la Municipalidad de Santiago de Surco -en coordinación con la Asociación Vitivinícola del Valle del distrito- desarrollará, desde el miércoles 25 hasta el domingo 29 de marzo, el 71º Festival de la Vendimia de Santiago de Surco.

 

Cada año Santiago de Surco fortalece sus costumbres, tradiciones y acervo cultural, celebrando la fiesta de la cosecha de la uva, reconocida mundialmente como "Vendimia".

 

La Plaza Mayor, ubicada en Surco Pueblo, será escenario de la tradicional pisa de uvas que estará a cargo de ocho bellas jóvenes que se disputarán el cetro "Señorita Vendimia 2009". En esta edición, vecinos y visitantes podrán degustar el "Keke de vino" (masa artesanal encurtida en vino) elaborado especialmente para la ocasión.

 

La diversión estará asegurada con la presentación de artistas de diversos géneros musicales, quienes ofrecerán lo mejor de su repertorio.

 

La Vendimia en Santiago de Surco

 

Esta tradicional celebración se remonta al año 1936 cuando don Pedro Venturo vio que la fiesta de la vendimia tenía apoyo estatal y trajo consigo la idea a Santiago de Surco.

 

Siendo propietario de la antigua hacienda Higuereta, donde se cultivaban higos, en 1936 patrocina la primera celebración de la vendimia en el llamado Valle de Santiago de Surco.

 

Por ese año, el Perú producía 13 millones de litros de vinos, y a pesar de la poca costumbre de beber vino, esto alcanzaba para abastecer a todo el país.

 

Así, el restaurante La Cabaña fue escenario, el 28 de marzo de 1936, del primer festival de la vendimia en Santiago de Surco. Al año siguiente se apreciaron bailes, retretas, fuegos artificiales, ceremonias religiosas, ferias y la coronación de la primera reina: Carmen Espinoza, con sólo 14 años.

 

Actualmente muchas calles y urbanizaciones nuevas llevan los nombres de los antiguos espacios agrícolas de Santiago de Surco, los cuales han desaparecido con el proceso de modernización y urbanización en la ciudad de Lima

 

 

ANDINA


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA