Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se adjudicaron 8 mil 670 hectáreas en segunda subasta del proyecto Olmos

Henry Urpeque
Henry Urpeque

De exitoso fue calificado este nuevo proceso ya que se han logrado adquirir hasta el momento 28 mil de los 38 mil terrenos lanzados a concurso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 8 mil 670 hectáreas se adjudicaron los seis postores que participaron en la segunda subasta de tierras del proyecto Olmos.

Los postores Danper Trujillo S.A, Chimú Agropecuaria S.A, Parfen S.A, Agrícola Pampa Baja S.A.C, Consorcio Corporativo Mendoza del Solar S.A.C Ulexander S.A.C y Nissa Corporation S.A compraron cada lote de terreno por más de 5 mil 521 dólares.

Fernando Cilloníz, presidente del comité de promoción de subasta, calificó de exitoso este nuevo proceso ya que se han logrado adquirir hasta el momento 28 mil de los 38 mil terrenos lanzados a concurso desde un primer momento, lo que representa un 70% del total de lotes subastados.

“Hemos dado un buen paso en este proceso, pero el gobierno regional y la concesionaria deberán resolver como se puede adquirir las otras 10 mil hectáreas, puede ser una tercera subasta, aún están dentro de los plazos”, indicó.

A su turno Francisco Gayoso, jefe del proyecto, manifestó que una de las soluciones es convocar una adjudicación directa a los pequeños campesinos reduciendo el área de los lotes, o en su defecto dejar que COFIDE pueda adquirir los lotes restantes.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA