Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sector de transportistas convoca a un nuevo paro nacional contra la inseguridad ciudadana para fines de febrero

Transportistas anuncia paro nacional en protesta por la inseguridad ciudadana | Fuente: RPP

El vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas indicó que otros gremios se sumarán a la paralización con el propósito de reclamar al Ejecutivo y al Congreso de la República mayor acción en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Julio Campos, vicepresidente de la Alianza Nacional de Transportistas, anunció que tanto su gremio como otros grupos de trabajadores, alistan un nuevo paro nacional para exigir medidas contra las extorsiones y asesinatos de las que siguen siendo víctimas.

“En febrero estamos convocando a un paro nacional que posiblemente sea a fines de febrero con todos los gremios, no solo el de transportes, sino también colegios, bodegueros, mercados, que están sufriendo la misma situación”, indicó el dirigente en el programa Prueba de fuego de RPP.

En ese sentido, manifestó que lo único que le piden al Ejecutivo y al Congreso de la República es “la seguridad en defensa de la vida” y “que ya no nos sigan matando”.

“[Pedimos] la derogatoria de las leyes pro crímenes, que hoy en día, el Legislativo hace oídos sordos, el Ejecutivo, igual. Nos siguen asesinando. La ley de flagrancia no lo ha aprobado el Ejecutivo, lo han pasado al Legislativo”, acotó.

Asimismo, manifestó que no han mantenido contacto con los principales representantes del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional desde noviembre del año pasado, cuando se llevó a cabo un paro nacional por este mismo tema.

“Hasta la actualidad seguimos desprotegidos, no hay ningún diálogo abierto para poder buscar mecanismos por la inseguridad que hoy vivimos”, sostuvo.

A ello agregó que el pasado 25 de setiembre conversaron con el titular del Congreso, Eduardo Salhuana, y que en dicho encuentro les prometió “derogar todas las leyes pro crímenes”.

Además, les aseguró que serían convocados a una futura reunión a fin de intercambiar opiniones sobre la lucha contra la criminalidad, algo que -según dijo- a la fecha aún no se ha realizado.  

“Nosotros vamos a salir [a protestar] por la ineficiencia de este Gobierno que realmente no nos da ninguna seguridad […] Abra las puertas para poder dialogar alturadamente y encontrar soluciones que la población se está desangrando, busquemos soluciones porque el país lo necesita”, expresó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA