Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Señalan que unos 15 millones de peruanos son vulnerables a la pobreza

Rosario Coronado
Rosario Coronado

Las zonas más frágiles son las rurales que se encuentran en la amazonía y sierra de nuestro país, dijo el presidente nacional de la Mesa de Concertación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente nacional de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, Federico Arnillas Lafert, indicó que de acuerdo a los análisis que realizan, alrededor de 15 millones de peruanos tienen algún tipo de  carencia y por lo tanto son vulnerables a la pobreza.

Explicó que las zonas más frágiles son las rurales que se encuentran en la amazonía y sierra de nuestro país. Asimismo que son los menores de 3 años y las mujeres gestantes de estos lugares, los que tienen una serie de necesidades monetarias, de servicios básicos, de identidad, entre otras.

Se mostró optimista y dijo que espera que el Gobierno Central logre reducir este tipo de carencias y además aplique estrategias tributarias que disminuyan la pobreza monetaria que alcanza el 31,3%.

Arnillas Lafert arribó a Chiclayo para participar en la ceremonia de Ratificación de compromisos para la lucha contra la pobreza, la cual considera como puntos primordiales la atención integral a la infancia, el desarrollo integral de las poblaciones indígenas, el fortalecimiento de la institucionalidad del diálogo y la participación la protección de las personas adultas mayores.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA