Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Senamhi: Caudal de ríos Rímac y Chillón se duplica por lluvias en sierra

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

Se ha producido un adelanto en el período de lluvias en las zonas altoandinas que ponen en riesgo a las poblaciones ubicadas cerca de las riberas de los ríos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El caudal de los ríos Rímac y Chillón se duplicó en la última semana debido a un adelanto en el período de lluvias en las zonas altoandinas y se acerca a los niveles críticos que ponen en riesgo a las poblaciones ubicadas cerca de las riberas o están asentadas sobre los cauces en épocas de sequía.

Así lo dio a conocer el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), al precisar que el caudal del río Rímac creció de 24 a 48 metros cúbicos por segundo, mientras que el aforo del río Chillón aumentó de 8 a 16 metros cúbicos por segundo.

La especialista Gladys Chamorro indicó que los caudales máximos alcanzados hasta ahora se vienen aproximando a los niveles considerados "críticos" – 65 metros cúbicos por segundo en el caso del Rímac, y 25 metros cúbicos por segundo, en el Chillón- que producen daños a la población.

"Si bien se esperaba un incremento de las precipitaciones en el mes de diciembre, vemos que las lluvias se adelantaron este mes y aún no alcanzan su nivel máximo, lo que está previsto para los meses de febrero y marzo", expresó.

En ese sentido, Chamorro recordó a las autoridades municipales y regionales que pese a que las labores de prevención debieron concentrarse entre los meses de julio y octubre, aún tienen un margen de tiempo para ejecutar acciones que  contribuyan a evitar un eventual desborde, como educar a la población para que arroje basura o desmonte al río.

Asimismo, abandonar los cauces secos de los ríos que fueron ocupados para sembrar productos agrícolas o instalar viviendas que en muchos casos tienen condición precaria, lo que las vuelve vulnerables ante el aumento del caudal y la fuerza de las aguas que destruye todo a su paso.

Recordó que en la cuenca del Rímac existen 47 puntos o zonas críticas identificadas por Defensa Civil en caso de un incremento desmesurado del caudal del río, entre las que se encuentran las quebradas de Quirio, Matucana y Ricardo Palma, que pueden activarse si continúan las lluvias.

También representan riesgo los puentes de Malecón Checa en San Juan de Lurigancho, y de Carapongo en Chosica, cuyas bases pueden perder estabilidad producto de la erosión causada por el incremento del caudal del Rímac.

Igualmente, en la cuenca del Chillón son vulnerables la zona de San Diego y a la altura del kilómetro 15 de la avenida Túpac Amaru, en el distrito de Comas, donde existen zonas de cultivo y viviendas. Andina





Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA