Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Serfor: Entre el 17 de enero y 5 de febrero se recibieron 239 alertas por avistamiento de lobos marinos en playas

Serfor: Entre el 17 de enero y 5 de febrero se recibieron 239 alertas por avistamiento de lobos marinos en playas
Serfor: Entre el 17 de enero y 5 de febrero se recibieron 239 alertas por avistamiento de lobos marinos en playas

Jesús Lescano, especialista en conservación y manejo de fauna silvestre del Serfor, indicó que esta cifra llama fuertemente la atención, porque es bastante elevada si se compara con las cifras de los años prepandemia.

Audios:
-

Jesús Lescano, especialista en conservación y manejo de fauna silvestre del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), informó que entre el 17 de enero y el 5 de febrero se han recibido 239 alertas procedentes de ciudadanos que han hallado lobos marinos en las playas. En diálogo con RPP Noticias, el especialista detalló que el 44% de estas alertas correspondía a animales que mostraban algún signo de enfermedad, mientras que entre el 14% y 15% correspondía a animales que ya estaban muertos. "Hay que resaltar que el hallazgo de estos animales en esta temporada de verano puede deberse en algunos casos a que son naturalmente animales débiles, viejos y llegan a morir a las playas. En otros casos son animales muy juveniles, estamos en la temporada de aparición de esta especie (lobos marinos) y naturalmente las crías se quedan en la playa mientras que las madres se pueden ir por 1 a 4 días al mar para conseguir alimento", explicó.

-

Al ser consultado sobre las muertes de lobos marinos y aves en algunas playas del litoral, Lescano señaló que no todas puede atribuirse a la gripe aviar, ya que que pueden haber otros factores que contribuyen a esta mortilidad masiva. "En este punto quiero resaltar algo y es que al menos a nivel de Serfor nosotros hemos podido recolectar muestras de 6 individuos, de los cuales 3 salieron positivos a influenza tipo A. De esos 3, en solo uno de estos individuos se pudo identificar influenza H5N1", comentó.

-

En cuanto al león de un zoológico de Huancayo que murió por gripe aviar, el representante de Serfor sostuvo que es un "caso muy interesante", porque permite explorar "un poco más allá" cuáles son las vías de transmisión y diseminación del virus.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA