Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Minsa y regiones habilitarán 27 sedes para rendir evaluación de ingreso al Serums

La prueba para acceder al Serums se realizará el 1 de setiembre. | Fuente: Minsa / Foto: Andina

Según informaron desde el Ministerio de Salud, se contará con una sede por región ubicada en la provincia capital, mientras que en el caso de Lima serán 2 sedes. Los locales serán instituciones educativas y el listado se dará a conocer este miércoles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de Salud (Minsa) y las direcciones y gerencias regionales de salud del país habilitarán un total de 27 sedes para la evaluación del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2024-II, que se realizará este domingo 1 de setiembre y en la que participarán más de 13 000 postulantes.

Así lo informó el doctor Vicente Cruzate Cabrejos, director de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Minsa, quien explicó que se contará con una sede por región que estará en la provincia capital y en el caso de Lima se contará con 2 sedes. Los locales serán instituciones educativas y el listado se dará a conocer este miércoles 28.

Sobre la elaboración del examen, Cruzate dio a conocer que el 'Grupo elaborador del examen' ya se encuentra aislado en una sede donde no tienen contacto con el exterior (ni salidas ni visitas), e incluye el no uso de teléfonos

Durante siete días plantearán y elaborarán las 100 preguntas de opción múltiple, según cada carrera y los cinco bloques temáticos: salud pública, cuidado integral de salud, ética e interculturalidad, investigación y gestión de servicios de salud.

Se trata de un grupo de expertos de cada carrera de las ciencias de la salud y representantes de los colegios profesionales, tanto de Lima como de regiones. Son especialistas en su materia, con maestría y, a la vez, ejercen la docencia universitaria.

Explicó que por la seguridad del examen no se puede dar los nombres de los mismos. Según está contemplado en el plan de implementación, los profesionales reciben por sus servicios prestados en la elaboración del examen entre 5 000 a 3 500 soles, cifra menor a las de otros exámenes.

Detalles sobre la prueba

El examen durará 2 horas, de 10:00 a. m. a 12:00 m. y el postulante debe acudir con anticipación con su Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería, según corresponda, y la constancia impresa de su inscripción. Los resultados se darán a conocer máximo hasta el lunes 2 de setiembre, conforme termine el proceso.

El proceso cuenta con la participación de los colegios profesionales, Federación Médica Peruana y acompañamiento, dentro del marco de sus funciones, de la Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y congresistas de la República.

Cabe señalar que está prohibido llevar celulares, audífonos, tabletas, carteras, mochilas, relojes, entre otros.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA