Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Sin líderes y sin playas en Trujillo

Rolando Gonz
Rolando Gonz

Las Delicias y Buenos Aires, playas emblemáticas de Trujillo, ya no existen por la erosión marina. Huanchaco la playa más turística corre el mismo riesgo de no realizar acciones inmediatas.

Rolando Gonzáles
Rolando Gonzáles
Rolando Gonzáles
Rolando Gonzáles
Davinton Castillo
Davinton Castillo
Rolando Gonzáles
Rolando Gonzáles
Rolando Gonzáles
Rolando Gonzáles
Rolando Gonzáles
Rolando Gonzáles

El 19 de agosto del 2011 RPP Noticias publicó el siguiente artículo titulado  “Trujillo, ¿una ciudad sin playas en el 2012?” (http://www.rpp.com.pe/2011-08-19-trujillo--una-ciudad-sin-playas-en-el-2012-noticia_396248.html), a raíz de los problemas originados por la erosión marina o costera que desaparecieron las playas tradicionales de la Capital de la Primavera como Las Delicias y Buenos Aires.
 
En ese entonces, el ecologista Carlos Bocanegra planteó hasta cuatro factores-causa: el cambio climático, invasiones, el Proyecto Especial Chavimochic y la construcción del Puerto de Salaverry; es decir, el factor humano influyó en este asunto que amenaza también con desaparecer la playa del distrito de Huanchaco, la más emblemática y turística de esa ciudad norteña.
 
Para los trujillanos la extinción de las playas por la erosión costera es considerada un problema principal de la ciudad junto a la inseguridad ciudadana dado que el turismo se vio afectado en los distritos Moche y Víctor Larco donde se ubican Las Delicias y Buenos Aires, respectivamente.
 
La falta de liderazgo de nuestras autoridades regionales, congresales y de la provincia de Trujillo dan la sensación de abandono y de dar la espalda en resolver una situación que no es nueva.
 
El tiempo transcurre y hasta el momento son siete prórrogas del estado de emergencia gestionadas por el Gobierno Regional de La Libertad al Gobierno Central, mientras tanto alrededor de 300 familias afectadas directamente en Las Delicias y Buenos Aires esperan una solución que para las autoridades demandaría tres años.
 
José Murgia, dos veces electo presidente regional de La Libertad, es un político aprista experimentado que fue cinco veces alcalde de Trujillo. Respecto a este tema siempre planteó que la burocracia es un impedimento para agilizar este problema que para él no pasa con desmontar el puerto de Salaverry, como lo plantea el biólogo Calos Bocanegra, ni el paliativo de la instalación de geotubos sino es un trabajo a largo tiempo. Hasta ahora lo único que deja entrever es la carencia de técnicos en esa institución regional para agilizar lo que consideran paliativos o lo que sería en buen cristiano tirar el dinero al mar.
 
El Gobierno Regional de La Libertad, a través de la comisión de Presupuesto del Consejo Regional, aprobó el expediente técnico para ejecutar una obra preventiva en tanto que la exoneración del proceso de contratación por 40 millones de soles demorará unos días más.  Así de un total de 86 millones transferido en el 2011 por el Gobierno Central, los 40 restantes serán utilizados por el Ministerio de Transportes que debería dar una solución definitiva.
 
Por su parte, César Acuña, alcalde de Trujillo, se sumó a última hora a una iniciativa ciudadana denominada "Quiero PlaYá", que en noviembre del 2011 realizó una movilización en la ciudad. La autoridad edil; sin embargo, poco conoce de esta problemática, como lo demostró en una entrevista con Raúl Vargas, cuando no supo responder con tino a una pregunta sobre la posible desaparición de Huanchaco como playa y su falta de arena. 
 
Las iniciativas ciudadanas son buenas ya que se pueden lograr cambios y transformaciones en una sociedad. Sin embargo, el seguimiento ofrecido por "Quiero PlaYá" a esta problemática quedó ahí. Lo que poderosamente llama la atención es que la población directamente afectada no se haya movilizado como se necesita para este tipo de situaciones, pues en el Perú, solo Trujillo emite semanalmente una noticia relacionada a este problema.
 
Como ciudadano trujillano lamento la poca voluntad de unir una sola voz y un solo criterio en resolver la erosión marina. Las playas sin arena de Las Delicias, Buenos Aires y un sector de Huanchaco son el triste rostro de la indiferencia.
 
Pese que al lado sur de Salaverry existen unos 60 millones de metros cúbicos de arena contenidas por efectos del molón retenedor del puerto de Salaverry, los trujillanos poco se movilizan a ese sector, de alguna forma extrañan en silencio lo que el factor humano contribuyó a desaparecer.

Por: Davinton Castillo

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA