Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

SIS arrastra una deuda de S/. 168 millones, revelan

Directores de los hospitales a los que se adeuda enviaron oficios al Minsa y al MEF advirtiendo que si esta deuda no se cancela no garantizan la atención de pacientes.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de la Asociación Nacional de Médicos del Ministerio de Salud, César Palomino, sostuvo que el Sistema Integral de Salud (SIS) arrastra una deuda de 168 millones de soles con diversos hospitales del país.

En diálogo con RPP, Palomino expresó su preocupación ya que el SIS es el principal efector del reciente inaugurado Aseguramiento Universal de Salud, y no se ha dado un presupuesto adicional para pagar esta deuda.

Ante esta situación, dijo que diez directores de los hospitales a los que se adeuda, enviaron oficios al Ministerio de Salud (Minsa) y al Ministerio de Economía (MEF) advirtiendo que si esta deuda no se cancela no se garantiza la atención de los pacientes.

Además, alertó, tendrían serías dificultades para pagar a sus trabajadores.

"Vemos con bastante preocupación dado que el principal efector del Aseguramiento Universal de Salud es el SIS, y éste en la actualidad arrastra una deuda de 168 millones de soles con hospitales", insistió.

Palomino manifestó que el Estado no ha ofrecido un verdadero aseguramiento integral de salud, sino que este tiene excepciones en algunas enfermedades.

Por ejemplo, señaló, ofrecen atención a adulto mayor, sin embargo no cubren artritis, osteoporosis, hipertensión, artrosis y cáncer, principales enfermedades que afectan a estas personas.





Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA