Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Subastan vasos ceremoniales de oro de la Cultura Sicán de Lambayeque

Referencial (Henry Urpeque)
Referencial (Henry Urpeque)

La información fue dada a conocer por el jefe de la Unidad Ejecutora 005-Naylamp de Lambayeque, Carlos Elera Arévalo.

No solo la máscara de la Cultura Sicán de Ferreñafe fue subastada en Estados Unidos, si no también dos vasos ceremoniales de oro que pertenecieron a los templos mausoleos del nucleó de la Cultura Sicán, informó el jefe de la Unidad Ejecutora 005-Naylamp de Lambayeque, Carlos Elera Arévalo.

Elera detalló que estos vasos ceremoniales son los similares a los encontrados en las tumbas de Pómac, y que eran utilizados por miembros de la alta sociedad en ceremonias religiosas y de embestidura.

“Hemos revisado el catalogo ingles Sothebys, donde se exponen diversas piezas en venta y hemos descubierto que también se han subastado dos vasos de oro por más de 34 mil dólares, estos pertenecen a los años 800 y 900 d.c y posiblemente extraídos junto a la máscara de Sicán” indicó.

Explicó que en el caso de  estas tres piezas es muy complicado recuperarlas ya que fueron extraídas en el periodo de los hacendados en el año 1969, y recién fue en el año 1998 cuando se firmó un memorándum de entendimiento que permitía recuperar cualquier objeto arqueológico sustraído.

“Es muy difícil que podamos recuperar estas piezas; existe un antecedente de una recuperación en Italia, la embajada ya se ha comunicado con nosotros, como Unidad Ejecutora vamos a iniciar una cruzada para evitar que siga extrayéndose nuestro patrimonio para venderlo como si fuera cualquier objeto”, finalizó Elera Arévalo.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA