Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Sunedu otorga la licencia institucional a la Universidad Privada San Juan Bautista por seis años

Universidad Privada San Juan Bautista obtiene licencia de funcionamiento por seis años.
Universidad Privada San Juan Bautista obtiene licencia de funcionamiento por seis años. | Fuente: Andina

La Universidad Privada San Juan Bautista optó por reducir su oferta, de 67 programas académicos a 49.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) otorgó la licencia institucional a la Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB) por un periodo de seis años, luego de realizar una evaluación del cumplimiento de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas en la ley universitaria.

La universidad privada, creada en 1997, tiene carreras vinculadas a las áreas empresariales, de energías y de ciencias de la salud y actualmente posee 29 programas educativos (entre pregrado, maestrías y segundas especialidades) que benefician a 15 910 estudiantes. Su plana docente, además, es conformada por 1673 profesores.

De acuerdo con el portal de la Sunedu, el proceso de licenciamiento institucional tuvo  como resultado varias mejores en la UPSJB. Entre las principales se encuentra la adecuación de su Estatuto a la Ley Universitaria y la elaboración de un Plan Estratégico para los años 2019-2023.

Con respecto a la infraestructura, la universidad ha invertido más de 15 millones de soles en la construcción e implementación de 51 talleres y laboratorios, que eran requeridos según sus programas académicos. Además, se han creado protocolos de seguridad para estos espacios y planes de gestión para la disposición de residuos.

La universidad, que desistió de seguir brindando servicios educativos en su local en Lima, también ha mejorado sus procedimientos en cuanto a la gestión docente. Hoy cuentan con el 29,8% de docentes a tiempo completo y, en los últimos años, ha incorporado a otros profesores dedicados a la investigación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA