Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Suspenden reunión entre autoridades de Puno y Comisión de Alto Nivel

Foto: RPP/Guillermo Achahui
Foto: RPP/Guillermo Achahui

Autoridades de la zona sur abandonaron el Cuartel de Ingeniería del Ejército en la ciudad de Juliaca al considerar que las propuestas del Ejecutivo no cumplían sus demandas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La reunión que venían sosteniendo los integrantes de la Comisión de Alto Nivel y las autoridades de la zona sur de Puno fue suspendida debido a que estos últimos abandonaron las instalaciones del Cuartel de Ingeniería del Ejército en la ciudad de Juliaca, al considerar que las propuestas presentadas por el Ejecutivo no cumplen sus demandas.

Fernando Gala, viceministro de Minas, señaló que para determinar el cese y la cancelación de la minera Santa Ana y revisión a las concesiones mineras, se conformó una comisión multisectorial integrada por los ministerios de Cultura, Agricultura y Medio Ambiente, Gobierno Regional y alcaldes locales para que en un plazo de 180 días entreguen una propuesta viable.

La cancelación de la minera Santa Ana es inviable, toda vez que no se puede sacar una resolución que anule la concesión cuando ya fue otorgada y se encuentra inscrita ante la Sunarp. Para ello, se requeriría la intervención del Poder Judicial o que se den iniciativas legislativas, más no corresponde al Ejecutivo”, mencionó.

Refiriéndose a la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación del cerro Khapia, Gala dijo que fue acelerada, ya que esta demanda había sido requerida en anteriores oportunidades.

Finalmente, manifestó que alcanzarán las propuestas por escrito, esperando que tengan acogida entre los pobladores de la región surandina.

En tanto, los autoridades locales que estuvieron en Juliaca se dirigieron a la Plaza de Armas de Puno para informar los resultados y propuestas del Ejecutivo a los miles de pobladores que se encontraban apostados en dicha zona.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA