Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

TC descarta incoherencias en fallo sobre píldora del día siguiente

Foto: Andina
Foto: Andina

El vicepresidente del TC, Carlos Mesía, consideró que la solución a todo este debate es que el Congreso reforme la Constitución y apruebe el aborto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía, negó que exista una incoherencia en el fallo sobre la píldora del día siguiente, con una resolución anterior del mismo tribunal autorizando su distribución en las entidades del Estado.

Explicó que en 2006 lo que se vio fue una acción de cumplimiento para que el Ministerio de Salud cumpla con su propia resolución de distribuir el medicamento, a lo que el TC accedió, pero sin entrar al tema de fondo, si era abortiva o no.

"Es recién ahora que se apela a ese argumento para pedir que se prohíba su distribución en el Estado, lo que obliga al TC a evaluar si efectivamente es abortiva o no, con el resultado ya conocido, pero antes no habíamos hecho ese análisis", señaló.

Sobre la posibilidad de llevar este caso a la justicia internacional, adelantada por el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, consideró difícil que, por ejemplo, la Corte Interamericana de Derechos Humanos pueda revertir este fallo, cuando la convención considera al concebido como sujeto del derecho a la vida.

Pero además, indicó que a los que correspondería presentar la demanda no es el Gobierno peruano, sino a las personas que se vean afectadas en su derecho, no a abortar porque está prohibido en la Constitución, sino a acceder a un método de planificación familiar.

Admitió que a partir de este fallo, los que se oponen a la píldora sí podrían presentar una nueva acción para que se prohíba su venta en las farmacias, pero dijo que no necesariamente el TC podría fallar a su favor.

"Lo que ha resuelto el Tribunal es que, como hay duda de que sea abortiva, es mejor que no forme parte del plan gubernamental, pero sí se podría vender en las farmacias, advirtiendo de estos efectos, como se hace en los países donde está legalizado el aborto", comentó.

En opinión del vicepresidente del TC, la solución a todo este debate es que el Congreso reforme la Constitución y apruebe el aborto, pero eso "deben hacerlo los legisladores, no los magistrados del TC".

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA