Oleajes anómalos provocaron el cierre de 56 puertos al norte del Perú
Oleajes anómalos provocaron el cierre de 56 puertos al norte del Perú
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Oleajes anómalos provocaron el cierre de 56 puertos al norte del Perú
Hasta la tarde de ayer, eran seis los puertos cerrados en todo el litoral norte y centro del país, mientras que todos los terminales del litoral sur fueron reabiertos.
El dirigente de pescadores artesanales lamentó que las autoridades no tengan un plan de contingencia para el sector pesquero, que es golpeado desde hace años por eventos naturales.
El cierre de la playa y el muelle El Chaco de Paracas, en la región Ica, ha afectado a un gran número de comerciantes de varios rubros, quienes en las últimas semanas comenzaban a recuperarse de la crisis generada por la pandemia de la COVID -19, pero nuevamente fueron golpeados, esta vez, por la naturaleza.
El jefe del departamento de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina recordó que, pese a que esta institución informó que no se generaría una alerta de tsunami en las costas peruanas tras la erupción volcánica submarina en Tonga, sí alertó sobre un oleaje anómalo.
Las playas de la Costa Verde registraron gran afluencia de personas, pese a los oleajes anómalos registrados durante el último sábado. En varias playas se registró control a los veraneantes; sin embargo, en algunas de Miraflores llegaban personas sin mascarillas.
El capitan de corbeta Giácomo Morote dijo que el litoral peruano está retornando a su normalidad tras los oleajes anómalos del sabado, pero indicó que la Marina continúa evaluando el estado del mar, tras los incidentes provocados por la erupción de volcán en Tonga.
El COEN informó que 22 puertos del litoral norte y centro del país "se encuentran cerrados como medida preventiva ante la presencia de oleajes anómalos debido a la erupción volcánica" en Tonga. La Marina reiteró que no hay alerta de tsunami en las costas peruanas.
Debido a esta situación algunos hombres de mar han optado por trabajar en construcción civil, transporte público u otras actividades para generar ingresos económicos y sostener a sus familias.
El Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Piura (COER) dispuso la evacuación de centenares de veraneantes que disfrutaban del mar en esta playa de Piura.
Tripulantes a bordo de embarcaciones llenas de alimentos y fertilizante importados tienen que esperar en bahía hasta que las aguas se calmen.
Jefe de la Capitanía de Puertos, Paulo Balarezo, indicó que evalúan otro posible cierre de puertos, debido a la presencia de oleajes anómalos en las próximas horas.
La Capitanía Marítima dispuso la clausura temporal del puerto de Pimentel, así como de las caletas Santa Rosa y San José.
Por condiciones atmosféricas el mar lambayecano registra oleaje anómalo según la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra
Quedaron suspendidas las actividades marítimas y portuarias hasta que mejoren las condiciones oceanográficas.
También se dispuso el cierre del Terminal Multiboyas, hasta que se normalicen las condiciones oceanográficas.
Jefe de Capitanía de Puertos, Paulo Balarezo, precisó que es probable que terminal se mantenga cerrado hasta el domingo.
Presencia de oleajes anómalos propios de estación invernal aumenta corriente del mar.
Es probable que dentro de dos días se reanuden las actividades de desembarque de combustible
Se invocó a los 3 mil pescadores artesanales de Lambayeque, a respetar la disposición dada y evitar accidentes.
300 pescadores artesanales del distrito de Puerto Eten no pueden desarrollar sus actividades por el cierre.
Medida solo afecta, por el momento, al Puerto Eten, el terminal Multiboyas y la Caleta San José.
Puertos y caletas de Lambayeque, fueron cerrados desde este lunes por la presencia de oleajes anómalos.
Los puertos de Lambayeque permanecían cerrados como medida de prevención, desde el pasado martes 27 de junio.
Se dispuso el cierre por la presencia de oleajes anómalos y vientos de ligera a moderada intensidad en el litoral.
Medida será adoptada hasta que mejoren las condiciones climáticas.
Si bien hasta el momento lo oleajes no han causado daños, la capitanía de puertos aún no levanta la orden de clausura.
Exhortan a pescadores y bañistas a evitar ingreso al mar
Para salvaguardar la vida humana, dispuso el cierre de puertos y caletas y todas sus actividades.
La Capitanía de Puertos de Pimentel, exhortó a la población a tomar sus precauciones por la presencia de oleajes de ligera intensidad en el mar del litoral lambayecano.
Fueron cerrados los puertos de Pimentel, Eten, las caletas Santa Rosa y San José así como el Terminal Multiboyas Eten.
Situación perjudica a unos cuatro mil pescadores artesanales debido a que no pueden desarrollar sus actividades pesqueras.
Se dispuso la suspensión de todas las actividades pesqueras y artesanales hasta nuevo aviso.
Embarcaciones extranjeras que permanecían en alta mar, reiniciaron el desembarque de sus productos, tras cuatro días del cierre del puerto de Salaverry por oleajes anómalos.
En su tercer día de cierre, productos hidrobiológicos han comenzado a escasear en los mercados de Trujillo y distritos.
Capitanía Marítima de Pimentel no ha reportado daños, sin embargo un grupo de hombres de mar de San José exigen intervención
Las olas desbordaron el muro qu separa la playa con la plaza Grau del cercado, inundando buena parte del área.
La medida de seguridad rige desde las ocho horas de hoy y busca evitar la ocurrencia de daños personales ante el comportamiento anómalo del mar.
La Policía Municipal y miembros de la Marina están trabajando juntos frente a esta alarma a fin de evitar daños materiales y personales
Los pescadores expresaron su preocupación por el daño a sus embarcaciones y la suspensión de sus faenas.