Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Terroristas asesinan a quienes pretenden escapar, señalan

Mujer rescatada en ´Operación Albergue´, contó el drama que le tocó vivir en 24 años en manos de subversivos al mando de ´José´.

Los remanentes terroristas, liderados por el llamado "José", asesinan a quienes pretenden abandonar los campamentos senderistas en la selva del VRAEM, denunció este miércoles una de las mujeres rescatadas por la Policía Nacional en la denominada "Operación Albergue".

Contó que fue raptada por Sendero Luminoso cuando tenía apenas 12 años, junto con su padre, en una incursión terrorista en la localidad de Selva de Oro, en la región del Cusco, y desde entonces estuvo retenida bajo presión por más de 24 años en diferentes campamentos senderistas en la selva del VRAEM.

"Desde muy pequeña, a mis padres también, me llevaron a la organización. Así hemos sido presionados; no podíamos salir, en el monte, lejos; como tenemos nuestros niñitos también, no podíamos a dónde ir”, narró la mujer, quien ahora tiene 36 años y es madre de una niña de tres.

La mujer, cuya identidad es mantenida en reserva por razones de seguridad, contó además que los niños son incorporados desde los 13 años en las acciones de combate, previa preparación en el uso de armas y adoctrinamiento ideológico.

También narró que cuando los niños enferman, algunas veces fallecen por falta de atención médica, según un informe del Ministerio del Interior.

Cuando sufrián de algunas enfermedades, recibían de los senderistas medicinas  para tratar la diarrea o fiebre. "Si no había, nos curábamos con hierbas medicinales; a veces los niños morían hasta con anemia cuando ya no se podía curar", explicó la mujer que fue liberada junto a otros once menores. 

También contó que el "camarada José" tiene muchas mujeres y suele requerir a las más jóvenes, a quienes luego embaraza y las "hace curar" (abortar), y a otras las manda a trabajar.

"A veces cambia de señoras, así, con una y otra, le hace gestar, le hace curar, la deja, le hace tener hijo, le manda a la base donde estamos nosotros trabajando. Tiene un pelotón de mujeres. Se escoge a las más chicas, y se las lleva", agregó.

Al pensar en su hija de tres años, que fue rescatada junto a otros diez menores, dijo que ahora espera tener un buen futuro.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA