Carlos Sernaqué, jefe Zonal I de la Jefatura Zonal de Lima, habló en RPP luego de que Migraciones comunicara que el pasaporte ahora podría emitirse en solo dos horas.
Carlos Sernaqué, jefe zonal Lima de Migraciones, despejó dudas en RPP luego de que la Superintendencia Nacional de Migraciones informara que el plazo para la emisión del pasaporte sería solo de dos horas y se extiende a 24 horas en situaciones excepcionales.
El funcionario destacó que este servicio se ofrece a todo el país y que ya cuentan con 18 jefaturas zonales a nivel nacional.
El primer pago es de 120,90 soles en el Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe. Posteriormente, deberán presentar su DNI vigente y el de su padre o madre, en caso de tramitar el pasaporte de un menor.
"Cada persona planifica, agenda, de acuerdo a sus horarios, a sus tiempos, el horario en que vaya a ser atendido. De lo contrario, también para aquellas personas que puedan tener alguna dificultad para generar alguna cita a través de estos medios, puede acercarse a cualquiera de nuestras sedes y los vamos a atender en ese mismo momento", declaró en Encendidos de RPP.
Además, dijo que se ha facilitado la atención en sedes descentralizadas y centros comerciales, donde se opera de lunes a sábado, y algunos días hasta el mediodía de los domingos.
"Este servicio se brinda a nivel nacional. A nivel de Lima, también hemos descentralizado nuestros servicios con la finalidad de que las personas se acercan a los centros comerciales. Tenemos siete centros comerciales donde venimos operando actualmente", añadió Sernaqué.
Respecto a las diferencias en la atención entre Lima y otras regiones, Sernaqué aseguró que "el tiempo para la aprobación o emisión de estos documentos de viaje no varía y todos los peruanos tienen el mismo acceso".
Peruanos en el extranjero y otros casos
Sobre los pasaportes de los peruanos desde el extranjero, precisó que en esos casos, la entidad o la institución encargada de la emisión de estos documentos es el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de sus consulados.
"En el caso de las personas peruanas que están en nuestro país, Migraciones es quien se encarga de la emisión de este documento de viaje a nivel nacional", añadió.
La entidad también ha incluido un servicio a domicilio para quienes no pueden desplazarse físicamente a las oficinas de Migraciones.
"Para aquellas personas que tienen algún tipo de dificultad que involucre su desplazamiento, puede presentar su solicitud a través de la Agencia Digital de Migraciones y personal de Migraciones se desplazará al domicilio o al hospital, al lugar donde la persona pueda tener, pueda ser atendida", puntualizó.
"Presentan una solicitud a través de la Agencia Digital de Migraciones, exponen la situación de que tienen un familiar o alguna persona que no puede desplazarse a cualquiera de nuestras sedes y nosotros, en un plazo no mayor a 24 horas, agendamos una cita, nos contactamos con los familiares para asistir a su domicilio", añadió.
En esa línea, sostuvo que el tipo de servicio tiene una tasa de pago diferenciada -a través del Banco de la Nación-, que son entre 20 a 25 soles adicionales "pero el servicio lo brindamos y le emitimos el documento sin necesidad de que la persona tenga que ir a una de nuestras sedes de Migraciones".