Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Todo lo que debes saber sobre la rabia silvestre

Es un virus 99% mortal el cual es transmitido principalmente a través de la saliva. Conoce más detalles en la siguiente infografía.

Es un virus 99% mortal el cual es transmitido principalmente a través de la saliva. Conoce más detalles en la siguiente infografía.Fuente: RPP

Es un virus 99% mortal el cual es transmitido principalmente a través de la saliva. Conoce más detalles en la siguiente infografía.

La rabia silvestre, transmitida principalmente por la mordedura de murciélagos hematófagos o vampiro, es una enfermedad infecciosa y letal para la cual no existe tratamiento específico una vez diagnosticada. Se caracteriza por presentar fiebre, dolor de cabeza, malestar general y parestesia (sensación de hormigueo, picor o quemazón) en la zona de la mordedura.

También presenta síntomas neurológicos tales como excitabilidad, hidrofobia, aerofobia, delirio, convulsiones y la muerte sobreviene en pocos días.

Una vez que la persona fue mordida se debe lavar inmediatamente a herida con abundante agua, seguido de la evaluación médica para la administración de tratamiento antirrábico con vacunas e inmunoglobulina antirrábica humana, según la gravedad de la exposición y la decisión del médico tratante.

El Ministerio de Salud (Minsa) coordinó dos intervenciones en la zona afectada por la rabia silvestre en el país. Se vacunó, a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco, a militares y comunidades indígenas dentro un radio de 20 km (Mayapo, Puerto Huallana, Camana y Alto Picha). El único tratamiento de la rabia es la vacunación oportuna.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Cusco además capacitó en la aplicación de suero antirrábico en el nivel local y en el hospital de Quillabamba.

Es necesario que la población que ingresa a las zonas de riesgo tome las medidas preventivas correspondientes (uso de mosqueteros, administración de tratamientos preventivos y profilácticos, como vacunación antirrábica pre exposición, entre otros).

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA