Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Transportistas piden capacitación antes de aplicar Código de Tránsito

Joaquín Rosas, presidente de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos, sostuvo que tanto la Policía como los conductores desconocen los cambios en el nuevo Código de Tránsito.

El gremio de transportes y el Gobierno siguen sin conciliar un punto medio entre sus divergencias ante la aplicación de drásticas multas que a partir del Marte 21 de julio entran en vigencia en el nuevo Código de Tránsito.

En consideración de Joaquín Rosas Javier, presidente de la Federación Nacional de Taxis y Colectivos (Fentac), el discutido reglamento de tránsito tiene múltiples errores y opinó que el Ministerio de Transportes no tiene la capacidad para elaborar un nuevo Código de Tránsito.

"Es increíble que ayer modifiquen el Código de Tránsito y desconozcan esos cambios en Lima, y provincias es peor. Que suspendan la entrada en vigencia, mientras nos actualizamos todos", señaló en Ampliación de Noticias.

Por su parte, el congresista Alfonso Maslucán, presidente de la comisión de Transportes y Comunicaciones, opinó que los constantes cambios en el Código de Tránsito son muestra de debilidad del Gobierno, por ello informó que presentará un Proyecto de Ley para elevar dicho reglamento a rango de ley y de esa forma evitar constantes modificaciones.

"Para que no venga otro Gobierno o ministro y lo modifique. El compromiso es hacer frente a la muerte", sostuvo, al precisar que los mismos transportistas están de acuerdo con esta iniciativa.

Al respecto, Rosas Javier se mostró de acuerdo en que existan sanciones en pro de soluciones a las constantes faltas de tránsito que causan muertes y daños permanentes en los ciudadanos.

Sin embargo, insistió en que la aplicación de la nueva norma de tránsito debe suspenderse, ante la falta de conocimiento de las sanciones, tanto de la Policía como de los mismos transportistas. "Impulsemos la capacitación, el conductor está cambiando", acotó.
 
Penas efectivas para infractores

Carlos Villegas, presidente de la Asociación de Accidentes de Tránsito, pidió al Congreso endurecer las penas para los infractores que causen muertes o lesiones permanentes a miles de peruanos.

"Quisiéramos penas efectivas, cadena perpetua para los infractores. Pido al Congreso para que amplíe el Código Procesal Penal, que haya un embargo precautelar hasta que se soluciones el pago de la indemnización, ya que el SOAT no cubre el gasto por accidente de las víctimas", señaló.

Sugirió que se impulse la capacitación de los conductores y ofreció que su misma asociación podría participar con capacitaciones de sensibilización como se hace en Argentina y Chile, para que se tome en cuenta el sufrimiento de las víctimas de accidentes de tránsito.  (Foto: Andina)





Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA