Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Tras caminar 120 kilómetros agricultores exigen compensación

SOn 492 damnificados y otros 200 en investigación por el GRA
SOn 492 damnificados y otros 200 en investigación por el GRA | Fuente: RPP | Fotógrafo: Roberto Rivaños

Agricultores damnificados de Majes I llegaron a Arequipa y amenazan con no dar licencia social para Majes II si no resuelven sus problemas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Más de 200 agricultores de los valles de Quilca, Lluta, Siguas, Santa Rita de Siguas y San Juan de Siguas llegaron a la ciudad luego de salir en marcha de sacrificio desde el sector de Tambillo el último lunes.

En sus tres días de caminata recorrieron 120 kilómetros.

La marcha de sacrificio se realizó por la demora en la compensación por parte del Gobierno Regional. Ellos perdieron sus tierras por las constantes filtraciones y deslizamientos provocados por la irrigación Majes I.

Francisco Vera, presidente del Frente de Defensa argumentó que el presidente del Consejo Regional, Edy Medina, desconoce la problemática porque el año pasado no se entregó tierras a 200 agricultores como declaró. Aclaró que estos postularon a un concurso para adjudicación de tierras.

Los manifestantes ingresaron a la Plaza de Armas y luego se dirigieron al Gobierno Regional de Arequipa generando gran congestión vehicular a su paso. Todos portaban banderas y carteles de protesta.

Vera agregó que más del 80% de la población de estos valles tuvieron que migrar a la ciudad para trabajar como taxistas y jornaleros, luego de perder sus tierras.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA