La Defensoría del Pueblo de La Libertad presentó un informe al respecto invocando a las autoridades fiscalizar estos centros.
Sólo 2 de 15 centros terapéuticos para personas adictas a drogas que existen en Trujillo, funcionan de manera formal según un informe presentado por la Defensoría del Pueblo de La Libertad.
William León Huertas representante de esta entidad señaló que las 13 restantes no cuentan con licencia y mucho menos con el certificado de Defensa Civil lo cual representa un grave peligro para la integridad física de las personas que son internadas.
Existen lugares como el centro terapéutico Asociación Civil Proyecto Buenos Aires Sur (distrito de Víctor Larco) que está construido con material inflamable, carece de extintores y tiene las llaves eléctricas expuestas. Esto representa un alto riesgo pues de ocurrir un incendio se consumiría por completo.
León Huertas Pidió a los alcaldes de los diferentes distritos de Trujillo que tomen las medidas correctivas del caso y fiscalicen a dichos centros que operan de manera informal y que además se les dé un plazo prudente para que puedan regularizar su situación de lo contrario tendrán que ser clausurados.
En su mayoría los locales presentan hacinamiento, deficiencia en las condiciones de seguridad y no cuentan con el personal adecuado. La mayoría de estos centros se ubican en los distritos de Trujillo, Huanchaco y Laredo.
Mientras que el Centro Terapéutico Sal y Luz del Mundo en el distrito de Florencia de Mora y el Centro de Rehabilitación Jesús te Ama en el distrito de Moche cuenta con las licencias de funcionamiento y certificación de Defensa Civil.
Lea más noticias de la región La Libertad
Video recomendado
Comparte esta noticia