Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Trujillo: Especialistas recomiendan prepararnos para fenómeno El Niño

Universidad Nacional de Trujillo
Universidad Nacional de Trujillo

Según los especialistas de la Universidad Nacional de Trujillo, actualmente se vive un fenómeno de El Niño de débil a moderado y la temperatura del mar subre un grado.

Para el biólogo pesquero de la Universidad Nacional de Trujillo, Carlos Bocanegra García, de confirmarse las cifras proporcionadas se estaría ratificando la tendencia de la maduración del Fenómeno de El Niño, por lo cual debemos prepararnos para su impacto en el verano del próximo año 2013, ya que sería un Niño lluvioso pues las anteriores ausencias de lluvias y aumento de la temperatura superficial del mar originaron descargas al año siguiente.

En tanto, para el jefe de la Microestación Meteorológica de la misma casa superior de estudios, Hipólito Flores Urquiaga, actualmente se vive un fenómeno de El Niño de débil a moderado, y según el reporte de la Administración Oceánica Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés), el mar del norte del país está en el área 1 + 1 y por ello sufre un Niño en proceso con una temperatura elevada que afecta a las especies marinas.

“La temperatura del océano Pacífico a lo largo de la costa peruana está sufriendo un incremento de un grado. Esa es la razón de la humedad, vapor y sensación de calor que se siente y se calcula que durará hasta agosto y setiembre”, expresó el especialista tras señalar que “las especies más pequeñas escapan o se profundizan o van más al sur y por ello están apareciendo especies más grandes”.

Lea más noticias de la región La Libertad

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA