Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Trujillo: intervienen por disposición de residuos botadero ´El Milagro´

Cr
Cr

Entre los residuos que son arrojados en esta zona se encuentran material hospitalario y de construcción, convirtiéndose en un riesgo para la salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La inadecuada disposición de residuos sólidos en la zona conocida como "El Milagro", a 12 kilómetros de la ciudad de Trujillo, generó que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) formalice dos denuncias, las cuales han sido presentadas ante el Ministerio Público como a la Contraloría General de la República.

Una de ellas, interpuesta ante el Ministerio Público, presentada contra los funcionarios de la municipalidad provincial de Trujillo, mientras que la otra, interpuesta ante la Contraloría General de la República, por presunta responsabilidad administrativa funcional por imcumplimiento de fiscalización ambiental.

Como se conoce, la zona "El Milagro" es un botadero de residuos que existe hace más de 25 años, el cual recibe aproximadamente unas 720 toneladas de basura (entre material sólido, hospitalario y de construcción) provenientes de nueve ditritos de la provincia donde también se realiza la quema de éstos, ocasionando riesgos para la salud.

La OEFA, luego de realizada las supervisiones, brindó una serie de recomendaciones, como controlar las rutas de transporte de los residuos peligrosos, elaborar un plan de cierre del botadero y realizar acciones destinadas a la implementación de un relleno sanitario, que aún no ha implementado por la municipalidad provincial.

Con este, se presentan cuatro denuncias a nivel nacional que atienda esta institución, tanto en Chincha (Ica), Leoncio Prado (Huánuco) como en el distrito de San Miguel (Lima) por la grave situación de la disposición final de la basura en el país.

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA