Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Trujillo: precio de microchip para identificar canes desde S/. 35

RPP/Mart
RPP/Mart

Ordenanza municipal establece que dueños de canes paguen monto por implantación de dispositivo que pretende control de canes y evitar contagios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El precio del microchip que será implantado en los canes, según disposición de la Municipalidad Provincial de Trujillo, está entre 35 y 38 soles, los cuales deben ser pagados en Servicio de Administración Tributaria de Trujillo (SATT).

Con esta disposición, la Subgerencia de Salud de la Municipalidad Provincial de Trujillo, inició la colocación de microchips para garantizar el control de perros callejeros, evitar contagios de zoonosis y otras enfermedades.

El dueño adquirirá la jeringa donde está el dispositivo que será implantado en el lomito del can, el cual pasará por el lector (que consiste en un software) y en la computadora saldrá a quien pertenece y su número de teléfono.

El propietario deberá acercarse con el recibo, así como con la fotocopia de la tarjeta de vacunación del can, una foto del can y del dueño, a la referida subgerencia ubicada en el jirón Zela, para solicitar la aplicación del sistema.

Hay que indicar que la Ordenanza Municipal 05-2013 establece registrar a las mascotas en la MPT, utilizar los collares con placa roja (si es peligroso) y celeste (si no lo es) y cuando los saquen a pasear, con recoger sus heces, así como con colocar el microchip. De lo contrario, los propietarios de canes deberán pagar una multa que oscilará entre el 10 al 150 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT).

Lea más noticias de la región La Libertad

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA