Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Trujillo: Rechazan prohibición de comer pescado por muerte de pelícanos

Referencial
Referencial

Especialista de la Universidad Nacional de Trujillo expresó que alarmar a la población es irresponsable, pues la muerte de pelícanos es por la alta temperatura del mar.

Carlos Bocanegra, biólogo pesquero de la Universidad Nacional de Trujillo, deploró a través de RPP Noticias las declaraciones del Gerente Regional de Salud de  La Libertad, Henry Rebaza por recomendar no comer pescado ante la muerte de pelícanos en el litoral liberteño.

Ratificó que la muerte de numerosos pelícanos, guanayes y piqueros en las playas del Valle Chicama y Trujillo se debe a la inanición, agregando que es irresponsable la alerta dada por la autoridad regional de salud dar dicha medida.

Bocanegra expresó que “Es una declaración alarmista. Que muestre los análisis que sustentan esta declaración. No lo he visto tomando muestras” destacó el especialista.

Para el ambientalista, las aves están saliendo de las islas al no encontrar anchoveta (su alimento natural) y en su desesperación han consumido otros peces dañando su sistema digestivo con arena.

“No hay infección en las aves, sus heces son blanquecinas. Si estuvieran enfermas sus excretas serían verdes, amarillo o naranja” explicó el experto.

“La temperatura superficial del mar es cálida y la anchoveta es una especie de agua fría. Este suceso ya se ha presentado en el año 82 durante el fenómeno de El Niño” detalló Bocanegra.

El especialista manifestó que este trágico destino le espera a los lobos marinos debido a la falta de alimento adecuado para esta especie tan preciada.

Lea más noticias de la región La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA