Ministerio de Comercio Exterior indica que en cinco años los turistas chilenos sumaron 1,191.240, mientras que los procedentes de EE.UU. totalizaron 962.201.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo informó que los turistas de Chile y Estados Unidos son los visitantes que han llegado al Perú en mayor cantidad entre enero del 2004 y junio del 2009.
Según cifras que aparecen en el portal institucional, en cinco años los turistas chilenos sumaron 1,191.240, mientras que los procedentes de Estados Unidos totalizaron 962.201.
Luego vienen los visitantes de Ecuador, Argentina, Bolivia y Colombia, Reino Unido, España, Brasil, Francia, Canadá, Alemania y Japón.
El lugar más visitado por los turistas es la zona arqueológica de Machu Picchu, en el Cusco, ya que solo en el 2008, llegaron 616.115 extranjeros.
El ministro del sector, Martín Pérez, explicó que un primer grupo de turistas viene atraído por toda la temática histórica del país, un segundo grupo para preciar los atractivos naturales y en tercer lugar para ver aves y pájaros en las zonas de la amazonía.
Martín Pérez anunció que "se hará esfuerzos para iluminar Machu Picchu para que pueda ser visitado de noche de forma más restringida y más exclusiva".
Otros lugares apreciados por los turistas extranjeros son las líneas de Nazca, el monasterio de Santa Catalina, el valle del Colca, la ciudad sagrada de Caral, el complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna, museo de Chan Chan (correcto), y el museo del Señor de Sipán.
"Vamos a desarrollar el valle del Utcubamba, en la región nororiental de Amazonas, y también se explotará las áreas naturales protegidas en coordinación con el Ministerio del Ambiente", sostuvo el ministro.
En la actualidad, los turistas visitan con mayor frecuencia las reservas naturales de Titicaca, en Puno; Salinas y Aguada Blanca, en la región Arequipa; y Tambopata en Madre de Dios.
"Queremos crecer 10% por encima del promedio mundial, de forma que a partir del 2016 tengamos un estimado de 4 millones de turistas que visiten el Perú por año", comentó.
El turismo es un importante sector económico de Perú que representa casi 7,5% del PIB y genera alrededor de 6% del empleo a nivel nacional.
Según cifras que aparecen en el portal institucional, en cinco años los turistas chilenos sumaron 1,191.240, mientras que los procedentes de Estados Unidos totalizaron 962.201.
Luego vienen los visitantes de Ecuador, Argentina, Bolivia y Colombia, Reino Unido, España, Brasil, Francia, Canadá, Alemania y Japón.
El lugar más visitado por los turistas es la zona arqueológica de Machu Picchu, en el Cusco, ya que solo en el 2008, llegaron 616.115 extranjeros.
El ministro del sector, Martín Pérez, explicó que un primer grupo de turistas viene atraído por toda la temática histórica del país, un segundo grupo para preciar los atractivos naturales y en tercer lugar para ver aves y pájaros en las zonas de la amazonía.
Martín Pérez anunció que "se hará esfuerzos para iluminar Machu Picchu para que pueda ser visitado de noche de forma más restringida y más exclusiva".
Otros lugares apreciados por los turistas extranjeros son las líneas de Nazca, el monasterio de Santa Catalina, el valle del Colca, la ciudad sagrada de Caral, el complejo arqueológico Huaca del Sol y de la Luna, museo de Chan Chan (correcto), y el museo del Señor de Sipán.
"Vamos a desarrollar el valle del Utcubamba, en la región nororiental de Amazonas, y también se explotará las áreas naturales protegidas en coordinación con el Ministerio del Ambiente", sostuvo el ministro.
En la actualidad, los turistas visitan con mayor frecuencia las reservas naturales de Titicaca, en Puno; Salinas y Aguada Blanca, en la región Arequipa; y Tambopata en Madre de Dios.
"Queremos crecer 10% por encima del promedio mundial, de forma que a partir del 2016 tengamos un estimado de 4 millones de turistas que visiten el Perú por año", comentó.
El turismo es un importante sector económico de Perú que representa casi 7,5% del PIB y genera alrededor de 6% del empleo a nivel nacional.