Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ucayali: Nativos piden que se investigue muerte de peces en Sepahua

Vicepresidente de la comunidad nativa, Eusebio Chineri, manifestó que es una gran cantidad de boquechico, bagre y cahuaras los que están flotando en estado de putrefacción en el río.

Preocupación ha causado la muerte de gran cantidad de peces que están flotando en el río Picha en el distrito de Sepahua, provincia de de Atalaya (Ucayali), a la altura del campamento de La Peruanita;  motivo por el cual los dirigentes de la comunidad nativa de nombre del distrito piden que se investigue lo que denominan un “crimen ecológico”.

Así lo expresó, a través de RPP Noticias, Eusebio Chineri Pinedo, vicepresidente de la comunidad nativa de Sepahua, quien llegó hasta Lima para informar de esta situación a las autoridades respectivas.

“Cuando viajábamos para trasladarnos a Lima, a la altura del río Picha en la comunidad nativa de Kiribati, observamos que flotaban los peces muertos en una gran cantidad que inclusive impedían proseguir nuestro viaje. Calculamos desde la boca del río hasta el campamento La Peruanita que tiene un aproximado de 1 kilómetro de distancia. Los peces estaban en estado putrefacción”, expresó.

El dirigente detalló que se trata de especies de boquechico, bagre y cahuaras, por lo que pidieron a sus familiares que a partir de la fecha no consuman pescados porque deben estar contaminados y se tiene que investigar.

“Nosotros nos comunicamos con Sepahua para que comuniquen a las autoridades con el fin de que formen una comisión y observen los peces muertos porque nadie se preocupa por el crimen ecológico. Hemos sido cuatro personas las que viajábamos en la embarcación y hemos observado todo”, refirió.

Además, indicó que para viajar a Lima solicitaron el apoyo de las empresas que trabajan en la zona como Pluspetrol y Repsol, aunque reiteró su pedido de que se investigue la muerte de los peces.

Lea más noticia de la región Ucayali

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA