Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Udex advierte: Pirotécnicos pueden encenderse con la simple fricción

Jefe de la UDEX, Gustavo Medina recomendó no encender muñecos ni pirotécnicos en noche de Año Nuevo, pero si se decide hacerlo es necesario seguir las normas de seguridad adecuadas.

El jefe de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX), Gustavo Medina advirtió que los productos pirotécnicos pueden encenderse por un golpe, el calor o la simple fricción por lo que es recomendable no manipularlos ni quemar muñecos en la noche del Año Nuevo.

Sostuvo que más allá de lo llamativo que pueda parecer un muñeco con la figura de algún personaje conocido, muchos de ellos llevan en su interior detonantes, deflagrantes y explosivos de proyección los cuales pueden salir despedidos hacia cualquier lugar dañando a las personas que se encuentran alrededor.

“El pirotécnico puede  encenderse por el golpe, la fricción, el mismo calor del momento, usted ha visto que hace unos días a un niño se le prendieron los pirotécnicos en el bolsillo y muchas veces los llevamos ahí para poderlos transportar y eso es muy  peligroso”, dijo en RPP.

“Algunos están autorizados para ser utilizados en un lugar abierto, en superficies planas, no apuntando hacia otras personas, bajo supervisión de adultos o personas que conozcan del tema porque hay juegos que son muy profesionales”, agregó.

Recomendó, asimismo, tener muy cerca un balde con agua de modo que si no funcionan los artefactos, después de un tiempo prudencial, puedan ser colocados dentro del agua y así ser neutralizados.

Finalmente pidió a los padres de familia que no permitan a sus hijos menores manipular dichos productos ya que los niños son más propensos a “prenderse”.

“Que los niños sean los que no utilicen estos juegos, no olvidemos que el niño es cuatro veces más sensible a prenderse que un adulto y más aun, su cuerpo es mucho más débil que un adulto”, dijo.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA