Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
RPP Data
Santa Rosa: distrito fronterizo exige confirmación oficial sobre sus primeras elecciones municipales
EP 293 • 04:01
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP217 | INFORMES | Los jóvenes peruanos y el rol clave que cumplirán en las elecciones generales 2026
EP 217 • 04:00
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Poco a poco se escucha voz del papa León XIV en temas sociales y multilaterales, dice periodista
EP 1869 • 15:58

Un convento con más de 280 años de historia y cultura

RPP/ Flor de Mar
RPP/ Flor de Mar

El convento de Santa Rosa de Ocopa se vistió de cultura y descubrimientos de los franciscanos, obtenidos durante sus misiones en la Selva Central.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Uno de los atractivos turísticos del Valle del Mantaro es el convento de Santa Rosa de Ocopa, situado en el distrito del mismo nombre, en la provincia de Concepción.

Este convento no solo es un centro de religiosidad, sino desde la puerta principal hasta la última de las paredes, esta enriquecida de historia y cultura desde 1725, año en el que fue fundado por fray Francisco Jiménez de San José.

El establecimiento religioso fue construido como un colegio que albergaba a los misioneros franciscanos, quienes debían viajar a la Selva Central para evangelizar a las poblaciones más remotas.

Estas expediciones fueron plasmadas en las paredes y techo en un salón de 400 metros cuadrados, donde se retratan las misiones y los lugares que visitaron los evangelizadores. Esta habitación fue pintada por el artista huancaíno Josué Sánchez.

Asimismo, otro atractivo es la sala de mapas de los recorridos de fray Alonso Abad, descubridor del socavón de Huánuco y Tingo María. Además, la biblioteca cuenta con más de 25 mil volúmenes de libros que datan desde fechas anteriores a la fundación del convento. Muchos de ellos son originales, escritos a mano con pluma y tinta.

Siguiendo por el pasillo, una puerta nos conduce al museo amazónico donde existen especies de mamíferos, reptiles, arácnidos, mariposas, entre otros animales disecados que atraen principalmente a los niños.

Para finalizar el recorrido, en la pinacoteca se encuentra la imagen del fundador fray Francisco Jiménez de San José, el cual data del año 1725. A este retrato lo acompaña una colección de cuadros del siglo XVIII que cuentan la vida de San Francisco de Asís, fundador de la Orden Franciscana, además de otros cuadros tallados en madera como los de la escuela cuzqueña y la escuela flamenca.

Este año, el convento de Santa Rosa de Ocopa recibió a más de siete mil visitantes, quienes además son atraídos por el festival gastronómico del cuy, el concurso de chonguinada, la fiesta de Cortamonte, entre otros, que se mantendrán hasta este lunes.

Por: Flor de María Enríquez

Lea más noticias de la región Junín

 

Este convento no solo es un centro de religiosidad, sino, desde la puerta principal hasta la última de las paredes, esta enriquecida de historia y cultura desde 1725.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA