Según el Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño, se han consolidado las condiciones para un evento El Niño Costero débil.
Las condiciones se han consolidado para un Fenómeno El Niño costero débil en este verano. Así lo advirtió él Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) mediante un comunicado emitido este viernes, ante "la evolución reciente de las condiciones océano-atmósfera en el Pacífico Ecuatorial Oriental", el cual incluye a la Costa Norte.
Mediante el comunicado, el ENFEN informó que se prevé que una onda Kelvin cálida observada en el Pacífico Central se propague hacia el este y podría llegar a la costa norte del Perú entre fines de febrero y comienzos de marzo. Esto podría causar el incremento de la temperatura del mar. “Estas condiciones favorecen un aumento en la frecuencia de lluvias de magnitud muy fuerte, en la vertiente del Pacífico, especialmente en la costa norte”, precisa el documento.
Alerta de El Niño. Para el informe, se tuvieron en cuenta los valores estimados del Índice Costero El Niño (ICEN) desde diciembre, el monitoreo y los resultados reportados anteriormente de los modelos de las agencias internacionales para la región Niño 1+2. Con base en estos, el Comité Multisectorial ENFEN consideró que estas condiciones contribuyen a la consolidación de un evento El Niño costero de magnitud débil.
Con esto se elevó el sistema de alerta de "Vigilancia de El Niño Costero" a “Alerta de El Niño Costero”. Bajo este aumentará el monitoreo de las condiciones. El Comité del ENFEN está conformado por representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA). (Con información de Andina).
Comparte esta noticia