Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Unas 34 mil hectáreas de coca ilegal fueron erradicadas en ultimos tres años

Cantidad erradicada evitó que se produjeran más de 225 toneladas de clorhidrato de cocaína, informó el proyecto Corah.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un total de 34 mil hectáreas de cultivos ilegales de coca fueron erradicadas entre el 2006 y 2009, informó el director ejecutivo del Proyecto Especial de Control y Reducción de los Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah), general (r) Juan Zarate Gambini.

 
Indicó que la cantidad erradicada evitó que se produjeran más de 225 toneladas de clorhidrato de cocaína y se cultivara casi 6 mil 500 hectáreas de nuevos cocales.

 

"Este proyecto es el único encargado de reducir el espacio cocalero en el país con el objetivo de interrumpir el ciclo de producción de drogas ilícitas y apoyar los programas de desarrollo alternativo", precisó.

 

Zárate Gambini agregó que ante evidencias que denotan la persistencia de los cocaleros en la resiembra de cultivos ilegales de coca, se volverá a ejecutar estas operaciones en las zonas donde existe esta tendencia.

 

Explicó que la reducción de cultivos ilegales es programada y se realiza en cultivos no empadronados por la Empresa Nacional de la Coca (ENACO) en el año 1978; cultivos nuevos, recalces (resiembra) y coca en áreas protegidas; cultivos cerca de pozas de maceración y almácigos (viveros).

 
Dijo también que el proceso de auto erradicación se efectúa previa coordinación con las comunidades, mediante la extracción manual de las plantas, cuidando el medio ambiente durante este proceso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA