Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Unesco advierte sobre la desinformación en el marco de la campaña electoral [VIDEO]

 El video de la Unesco alerta sobre las fake news en internet.
El video de la Unesco alerta sobre las fake news en internet. | Fuente: Unesco

El organismo de las Naciones Unidas advirtió que las llamadas fake news pueden llegar a miles de personas en cuestión de minutos a través de las redes sociales y plataformas de mensajería de texto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lanzó un video en el que advierte sobre la desinformación en el marco del contexto electoral y poselectoral en el Perú.

El organismo de las Naciones Unidas advirtió que las llamadas fake news pueden llegar a miles de personas en cuestión de minutos a través de las redes sociales y plataformas de mensajería de texto.

Un estudio del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha señalado que las noticias falsas en Twitter tienen hasta un 70 % más posibilidades de ser compartidas que las verdaderas.

Problemática

Los datos erróneos o alertas falsas difundidos son pasibles de afectar a la población de diversa manera, especialmente a los más vulnerables. Si bien la desinformación no es una problemática reciente, en la última década ha tenido un vertiginoso avance por el desarrollo de la tecnología.

“El crecimiento de la desinformación es innegable y, siendo un fenómeno complejo, no podremos combatirla desde un solo frente, corresponde a los medios de comunicación, periodistas, profesoras y profesores, organizaciones políticas, estudiantes, organizaciones internacionales y ciudadanía en general que nos involucremos”, señaló Unesco.

Al respecto, el organismo recomendó que, antes de compartir una noticia, audio, imagen; es importante que nos informemos de fuentes confiables y contrastemos con otras fuentes. “Todas y todos podemos hacer frente a esta problemática”, sentenció.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA