Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Unión Europea interesada en productos de Olmos de Chiclayo

RPP/Henry Urpeque Neciosup.
RPP/Henry Urpeque Neciosup.

Olmos poco a poco se va colocando en los ojos del mundo comercial.

Agregados comerciales de Alemania, Suecia y Holanda, visitaron la infraestructura hidráulica del Proyecto Olmos, en el marco del evento de promoción comercial denominado “Promo Unión Europea 2015”, organizado por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo PROMPERÚ-MRO.

Los visitantes extranjeros recorrieron la Bocatomas La Juliana, Bocatoma Miraflores, Desarenador, Canales de conducción, Túnel de 2 kilómetros de longitud, el Embalse Palo Verde, y además observaron el avance de la producción agrícola en las 38 mil hectáreas de tierras nuevas ubicadas en el distrito de Olmos.

La delegación comercial tuvo la oportunidad de apreciar también la preparación de terrenos, cultivos y la instalación de tuberías matrices, equipos de riego, tendido de línea eléctrica y colocación de cercos perimetrales.

Los representantes del Proyecto Especial Olmos Tinajones (Peot) información a los visitantes que son 43,500 hectáreas las que se incorporarán a la agricultura nacional en una primera fase del Proyecto Olmos, convirtiendo a la región Lambayeque en el centro de atención del desarrollo agroindustrial del norte del país, generando 30,000 empleos directos y más de 100,000 empleos indirectos.

El representante de la Union Euroepa, Stéphane Muller, manifestó que lo impresionante y la ventaja que tiene las tierras de Olmos, que desde su desierto de arena y su clima tropical seco, se pueda cultivar variedades de cultivos que puedan generar varias cosechas al año, caso que no se ven en otros países. 

Es necesario resaltar que a la fecha, son mil las hectáreas sembradas de uva, palta, algodón, pepinillo, maíz  y caña de azúcar. También: arándanos, mango, cítricos, granada, maracuyá, banano orgánico y hortalizas como: espárragos, páprika, pimientos, quinua.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA