Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

¿Tiene sustento recibir tres dosis de vacuna contra la COVID-19, como afirmó Germán Málaga?

Funcionarios del Estado recibieron hasta tres dosis de la vacuna Sinopharm entregada por Germán Málaga.
Funcionarios del Estado recibieron hasta tres dosis de la vacuna Sinopharm entregada por Germán Málaga. | Fuente: AFP

El médico encargado de los ensayos clínicos de la vacuna de la Universidad Cayetano Heredia, Germán Málaga, justificó que haya funcionarios que recibieron hasta tres dosis de la fórmula que se repartió de manera indebida. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Tras descubrirse que 30 funcionarios recibieron hasta tres dosis de la vacuna Sinopharm de manera irregular proporcionada por el médico Germán Málaga, este justificó el acto indicando para evaluar la respuesta inmunológica del organismo, a fin de determinar la viabilidad de una futura investigación.

El consultor médico de RPP Noticias, el doctor Elmer Huerta, respondió el argumento de Málaga y precisó que no hay ningún sustento para ello.

"Es un disparate", dijo. “No existe. Así como tampoco el hecho de que 3 200 (dosis) se iban a usar para investigar. ¿Investigar qué? ¿Cuál es el protocolo? Los médicos eran los que deberían de saber más", señaló Huerta.

"Hay quienes se han vacunado dos veces en secreto entre los meses de octubre y noviembre, y que luego para la foto han vuelto a recibir una dosis hace cinco días. Esas personas deberían de saber que lo que están haciendo no tiene sustento científico ni de investigación”, agregó.

ESCÁNDALO DE VACUNAS 

El médico Germán Málaga afirmó para RPP Noticias que tanto las vacunas para los voluntarios de los ensayos clínicos de Sinopharm en el Perú, como las 2 000 dosis que fueron aplicadas a altos funcionarios, no son "un bien público", pues no fueron adquiridas por el Estado peruano, sino entregadas directamente a la Universidad Cayetano Heredia como parte del convenio con el laboratorio chino.

"Esto no es un bien público, es un ensayo clínico patrocinado por un laboratorio internacional que es Sinopharm, que hace un convenio con Cayetano Heredia y este laboratorio trae todos los compuestos incluidas las vacunas y las candidatas a vacunas. Todo el financiamiento viene por Sinopharm, el presupuesto, las vacunas (...) El Estado no ha desembolsado un sol en el ensayo clínico", indicó en Nada Está Dicho por RPP.

En opinión del médico, esta etapa experimental no estaba condicionada por una posterior adquisición de inmunizantes de parte del Estado peruano. "Creo que van por cuerdas paralelas. ¿Qué pasaba si el ensayo no funcionaba o si la vacuna tiene una eficacia malísima? El Estado no iba a comprar esas vacunas", acotó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA