Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Vega Alvear: "El Perú necesita un acuerdo de Libre Comercio con Brasil"

Vega Alvear demandó no cometer el mismo error de perder a la petrolera Shell, "el coloso mundial energético más grande del mundo que se fue del Perú por indefiniciones e imprecisiones.

Miguel Vega Alvear, presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú-Brasil (CAPEBRAS) manifestó que el Perú necesita un acuerdo de Libre Comercio con Brasil, como lo tenemos con Estados Unidos y otros países con el fin de avanzar en una nueva agenda de cooperación binacional.

Alvear hizo este comentario a propósito de la visita oficial a nuestro país  que cumple la presidenta del Brasil Dilma Rousseff en el marco del décimo aniversario de la Alianza Estratégica suscrito entre ambos países.

Alvear indicó que en estos diez años de la Alianza Estratégica Perú Brasil, el 59% del Comercio mundial se ha trasladado al Pacifico en beneficio de los países del sur asiático.

"La ubicación del Perú ha favorecido a Brasil para acceder a una alianza con nuestro país. Lo primero que se hizo fue un plan de interconexión de los pueblos a través de carreteras en la frontera, pero necesitamos hidrovías, un ferrocarril entre los dos países y por supuesto debemos hablar del plan petroquímico", dijo en RPP Noticias.

Al tiempo de pedir que se aproveche esta coyuntura, demandó no cometer el mismo error de perder a la petrolera Shell, "el coloso mundial energético más grande del mundo que se fue del Perú por indefiniciones e imprecisiones.

Ahora por razones burocráticas estamos aislando a Petrobras, cuando más lo necesitamos para garantizar nuestro futuro industrial y poder competir en el Asia Pacífico".

Expresó que hoy en día pasamos el 95% tiempo en discutir aranceles, en medio de economías inflacionarias, "ha sido una integración comercial que ha perdido la perspectiva y se ha olvidado el tema de la integración. Necesitamos que los capitales circulen, que no haya pasaporte ni trabas burocráticas.

Pidió que en un mundo globalizado, la integración debe llevarnos a un mundo distinto, "en vez de reunirnos para discutir qué empresas brasileños van a tumbar a las compañías peruanas, debemos unirnos para unir recursos y para formar multinacionales".

De otro lado, dijo que su institución, buscará que el trato para los inversionistas peruanos en Brasil sea más equitativo; entre tanto, resaltó que asociaciones como los grupos Brescia, Romero, Alicorp, Interbank, los Añaños hayan hecho inversiones importantes en esa nación.

"Estamos progresando. La agenda debe insistir para que liberalicemos más nuestras economías y la integración a nivel de gobierno”, finalizó.

La visita de Rouseff y empresarios brasileños responde a la nueva agenda planeada para un escenario de 20 años que cubrirá las aéreas de energía, hidrovías, petroquímica, infraestructura, textil, turismo además de la construcción del ferrocarril que unirá Brasil con el Perú.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA