Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Verónica Silva: “La gente debe saber que el desarrollo infantil temprano no es una carga”

En la sesión el
En la sesión el "El futuro de la infancia" los panelistas recordaron la importancia del juego en el aprendizaje. | Fuente: RPP

La senior en protección social del Banco Mundial remarcó la idea de que cada acción cotidiana puede generar un impacto en la formación de los niños, en el marco del I Foro Desarrollo Infantil Temprano.

“A veces pareciera que trabajar por el desarrollo infantil temprano es sumamente sofisticado, pero la verdad es que en cualquier contacto yo puedo hacer un proceso en las capacidades del niño”, señaló la senior en protección social del Banco Mundia, Verónica Silva. En este sentido, reforzó la necesidad de asegurar que el ambiente donde se desenvuelven los niños sea uno acogedor.

Ella fue parte del panel “El futuro de la infancia”. La acompañaron la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, la directora consultiva en Centrum, Virginia Baffigo y el jefe de proyectos de nutrición en Care, Paul Lucich. Juntos, discutieron sobre las medidas necesarias para impulsar el desarrollo infantil temprano en el país.

En este sentido, Virginia Baffigo recordó que muchos de los padres actuales han sufrido el impacto de la desnutrición y la anemia, y que tenemos que buscar la forma de que estos problemas no se repitan en la generación actual. Advirtió también sobre la necesidad de lograr que los servicios de salud públicos tengan una mayor efectividad. 

“Es casi inconcebible pensar que personas que han pasado por los servicios de salud todavía tengan pensamientos que no se ajustan a la realidad”, señaló Baffigo, en referencia a la falta de información sobre los cuidados de los infantes. “Quizás estamos cuantitativamente bien pero hay espacios para mejorar cualitativamente”.

Paul Lucich, jefe de proyectos de nutrición en Care, recalcó también la importancia de atacar estas problemáticas que afectan a la generación anterior. “Queremos romper ese círculo intergeneracional para reducir en los niños estos efectos”, mencionó.


Importancia del juego

El panel discutió también el papel del juego en el aprendizaje de los niños durante los tres primeros años de vida. Al respecto, Verónica Silva aclaró que el juego no es sinónimo de juguete. “El incentivo del juego, no como un momento en el que se juega, sino en una relación del niño asociada al juego, es lo que hace más potentes las condiciones de desarrollo”, indicó. Añadió también que el juego es la primera forma de aprender, no solo cognitivamente, sino afectivamente.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social destacó como prioridad que los padres tengan como objetivo la felicidad de sus hijos. En ese sentido, manifestó que se deben generar espacios dentro y fuera de la familia para garantizar un espacio seguro a los niños. Asimismo, añadió la importancia de otra herramienta vital para impulsar el aprendizaje de los niños. “Los padres deben reforzar con sus hijos el cuento, ya que este refuerza su lenguaje. No es necesario comprar uno, podemos inventarlo y repetirlo todos los días con los niños”.

En esta misma línea, anunció que, desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) impulsarán un concurso de cuentos, creados a partir de la cultura de cada peruano. “Somos un país muy diverso, tenemos más de 40 culturas que ven de forma distinta a la infancia, tenemos un largo camino por delante”, mencionó.

El panel “El futuro de la infancia concluyó que es menester de los peruanos informarse sobre el desarrollo infantil temprano. Además, el panel resaltó el rol de los medios de comunicación como difusor de esta información valiosa para el futuro de nuestro país.

Los panelistas intercambiaron ideas sobre las medidas para impulsar el desarrollo infantil temprano.
Los panelistas intercambiaron ideas sobre las medidas para impulsar el desarrollo infantil temprano. | Fuente: RPP

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA