El viceministro de Gestión Pedagógica aseguró que el Ministerio de Educación ha capacitado a más de 155 mil maestros con enfoque inclusivo, y 10 mil profesores dan asesorías en los colegios.
El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Idel Vexler, advirtió que en colegios se están registrando actos de discriminación, al momento de solicitar la matrícula de algún niño con discapacidad.
Condenó en RPP Noticias que instituciones educativas no acepten a estudiantes que padecen de autismo leve, discapacidad auditiva, visual o motriz, entre otros.
Vexler aseguró que el Minedu ya ha capacitado a más de 155 mil maestros con enfoque inclusivo, y que por tanto pueden llevar adelante la educación de estos menores con habilidades diferentes. Mencionó además que 10 mil profesores integran el Servicio de Apoyo a las Necesidades Educativas Especiales (SANEE) para dar asesoría en los colegios.
Refirió también que al 2003 y 2004 eran 3.500 instituciones educativas inclusivas, actualmente son más de 11.000 y se espera que lleguen a 15.000.
De otro lado, destacó que progresivamente los padres están entendiendo que si su niño interactúa con niños con discapacidad, se vuelve más solidario, más humano, trabaja en equipo, aprende a respetar las diferencias y es más tolerante.
El funcionario dio cuenta de un reporte de la Defensoría del Pueblo, en el que se da cuenta que un colegio en Lurín estaría impidiendo el ingreso de un niño hiperactivo.
Indicó que en ese caso no se trata de un menor con discapacidad, sino que lo separan por un déficit de atención.
"Cuando ven muy a un niño movido o desconcentrado, aunque no sea discapacitado, no lo quieren matricular", expresó.