Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Vexler: Colegios no pueden discriminar a niños con discapacidad

El viceministro de Gestión Pedagógica aseguró que el Ministerio de Educación ha capacitado a más de 155 mil maestros con enfoque inclusivo, y 10 mil profesores dan asesorías en los colegios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Idel Vexler, advirtió que en colegios se están registrando actos de discriminación, al momento de solicitar la matrícula de algún niño con discapacidad.

Condenó en RPP Noticias que instituciones educativas no acepten a estudiantes que padecen de autismo leve, discapacidad auditiva, visual o motriz, entre otros.

Vexler aseguró que el Minedu ya ha capacitado a más de 155 mil maestros con enfoque inclusivo, y que por tanto pueden llevar adelante la educación de estos menores con habilidades diferentes. Mencionó además que 10 mil profesores integran el Servicio de Apoyo a las Necesidades Educativas Especiales (SANEE) para dar asesoría en los colegios.

Refirió también que al 2003 y 2004 eran 3.500 instituciones educativas inclusivas, actualmente son más de 11.000 y se espera que lleguen a 15.000.

De otro lado, destacó que progresivamente los padres están entendiendo que si su niño interactúa con niños con discapacidad, se vuelve más solidario, más humano, trabaja en equipo, aprende a respetar las diferencias y es más tolerante.

El funcionario dio cuenta de un reporte de la Defensoría del Pueblo, en el que se da cuenta que un colegio en Lurín estaría impidiendo el ingreso de un niño hiperactivo.

Indicó que en ese caso no se trata de un menor con discapacidad, sino que lo separan por un déficit de atención.

"Cuando ven muy a un niño movido o desconcentrado, aunque no sea discapacitado, no lo quieren matricular", expresó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA