'Dicho en el Perú' es más que un proyecto sonoro; es una propuesta transmedia que incluye podcast, web, libro, carteles y videos. El último episodio trata sobre Grau, el Caballero de los Mares. Escúchalo aquí.
"Si el Huáscar no regresa triunfante al Callao, tampoco yo regresaré". Así empieza la reciente serie del podcast 'Dicho en el Perú', frases históricas dichas en el Perú, realizado por el investigador y cineasta peruano Luis Enrique Cam, esta vez sobre la vida de Miguel Grau Seminario.
Miguel Grau es el personaje 44 que aparece en el podcast 'Dicho en el Perú' y aborda con gran detalle su vida, desde su infancia hasta aquel 8 de octubre de 1879, cuando estaba al mando del monitor Huáscar y murió en plena campaña naval contra Chile.
Este podcast resume de manera amena su vida, llena de detalles sobre su pasión por el mar desde pequeño y el incidente a bordo a los 8 años; su matrimonio con Dolores Cabero Núñez, con quien tuvo diez hijos; su trabajo en la Marina de Guerra del Perú, así como su participación en la política del país como congresista.
"Miguel Grau Seminario no fue solo gran un estratega naval, fue un caballero que demostró que la humanidad puede brillar en medio de la guerra. Para los peruanos su nombre es faro de integridad, valentía y amor a la patria. Él es y será siempre el Caballero de los Mares", concluye así su podcast Luis Enrique Cam.
Proyecto transmedia
'Dicho en el Perú' no solo es un proyecto sonoro, sino que se ha convertido una propuesta transmedia. Junto con los podcasts, tiene una página web, videos, un libro y carteles que presentan al personaje histórico con su frase célebre y código QR, explica Luis Enrique Cam.
"Esto permite que el público, ya sea en una galería, un colegio o una biblioteca pudiera escanear el código en su celular y escuchar enseguida el episodio", señala Cam, cineasta e investigador, en una entrevista realizada por la Asociación de Podcasts del Perú (APEPO).
'Dicho en el Perú' nace en el 2020 con la pandemia. Fue un proyecto cuya producción no requería salir a exteriores. Luego, el convenio con la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) permitió la difusión del podcast en las estaciones del Metropolitano y la Línea 1 a través de los afiches y banners donde está el QR.
"Espero que la propuesta pueda ser material de referencia para profesores en colegios y logre ser más ampliamente difundida", comenta Cam. Actualmente el proyecto va en su décima temporada y dramatiza la vida de hasta ahora 44 figuras destacadas que han marcado en la historia de nuestro país.
Entre ellas figuran personajes como José Olaya, Francisco Bolognesi, José de San Martín, Leoncio Prado, Clorinda Matto de Turner, Teresa Gonzáles de Fanning, Ciro Alegría, César Vallejo, Ramón Castilla, San Juan Macías, Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, entre otros.
Las series de 'Dicho en el Perú' se inician con una frase célebre del personaje elegido y una detallada y original dramatización sobre su vida. Los podcasts están en la plataforma de Spotify, Youtube y en su web www.dichoenelperu.com. ¡No te lo pierdas!