Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Fiscal de la Nación sobre caso Odebrecht: “No hay lentitud en las investigaciones”

"Estamos dentro de los términos legales", comentó el fiscal de la Nación Pablo Sánchez. | Fuente: Video: RPP Noticias

Pablo Sánchez se presentó ante la comisión parlamentaria encargada de investigar los sobornos de empresas brasileñas, entre ellas Odebrecht.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, negó que haya lentitud en las indagaciones que lleva a cabo el Ministerio Público sobre el caso de la empresa brasileña Odebrecht, tal como lo señaló el procurador anticorrupción, Amado Enco.

“No hay lentitud. En el año 2009 empezó la investigación en Brasil y recién tienen resultados. Nosotros vamos a demorar, obviamente, menos tiempo”, dijo en declaraciones a la prensa.

Señaló que cuando existan “elementos de pruebas suficientes” la Fiscalía procederá con la incautación de bienes de las empresas involucradas en corrupción. “Y se va a ordenar las detenciones que sean necesarias”, comentó.

Presentación en Congreso. Sánchez Velarde indicó que su institución es firme en la pesquisa. “Queremos que esto se logre positivamente, que no se pise en falso y que se sepa quiénes son los que han cometido delito y se les castiga debidamente, sea quien sea. Acá no hay santos”.

El fiscal de la Nación acudió a la Comisión parlamentario Lava Jato para informar sobre los términos de los acuerdos del convenio entre el Ministerio Público y la constructora Odebrecht.

Antecedente. El pasado 21 de diciembre, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que la compañía brasilera reconoció el pago de 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos, para adjudicarse obras públicas entre 2005 y el 2014. En esos años gobernaron Alejandro Toledo (2001-06), Alan García (2006-11) y Ollanta Humala (2011-16). A cambio de las coimas, Odebrecht se benefició económicamente por más de US$143 millones.

El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dijo que el proceso de investigación sobre los sobornos pagados por empresas brasileñas a funcionarios peruanos
El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, dijo que el proceso de investigación sobre los sobornos pagados por empresas brasileñas a funcionarios peruanos "va firme". | Fuente: Foto: Twitter/@FiscaliaPeru
Sede de la compañía Odebrecht em São Paulo, Brasil.
Sede de la compañía Odebrecht em São Paulo, Brasil. | Fuente: Foto: Reuters

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA