El 82% de los accidentes de tránsito son causados por fallas humanas. Los entes supervisores quieren evitar el cansancio y la fatiga entre los choferes.
Las superintendencias encargadas de la fiscalización laboral y de carreteras como Sutran y Sunafil, suscribieron un convenio este jueves para fiscalizar que los horarios de manejo de choferes de bus interprovincial se respeten. La finalidad es constatar que las empresas de viaje no obliguen a sus conductores a manejar más de cuatro horas seguidas durante la noche y más de cinco horas durante el día.
Estadística. En el Perú, según la Sutran, el 82% de accidentes en carreteras se debe a fallas humanas. Esto tiene que ver con el cansancio, el sueño y la pérdida de concentración que sufren los conductores por mantenerse al volante durantes muchas horas.
Derechos laborales. “Lo que se busca es evitar que se vulneren los derechos laborales de los conductores y del personal que trabaja en estas empresas, de manera tal que trabajen en las mejores condiciones y que esto incida en la reducción de los accidentes de tránsito”, comentó el titular de la Sutran, Héctor Rubio Guerrero.
Operativos. Ambas entidades ya están trabajando en operativos a diferentes empresas en todo el país. Supervisan horarios de trabajo, que incluyan a los choferes en una planilla electrónica, que estén asegurados en EsSalud, el pago de gratificaciones y otros beneficios de ley. Gracias a este convenio, Sunafil aseguró que se podrá compartir información para mejorar la fiscalización y sectorizar las inspecciones.


Video recomendado
Comparte esta noticia