Según la evaluación hecha por el Ministerio, el 32 por ciento de los casos fueron cometidos por acuchillamiento.
Un total de 116 mujeres fueron asesinadas por violencia familiar en lo que va del año en Perú y otras 45 sobrevivieron a la tentativa de homicidio, según un informe del Ministerio de la Mujer sobre la violencia de género difundido hoy.
Estas cifras han sido registradas por los Centros de Emergencia Mujer (CEM), creados por el Gobierno peruano para atender este flagelo, según un comunicado de prensa ministerial.
El número de mujeres víctimas de la violencia asciende a 228.076 casos en los últimos siete años, la mayoría por violencia familiar y el resto por asalto sexual, y, entre el 2002 y 2009, hubo 14 mujeres atendidas cada hora en los centros de emergencia.
Según la evaluación hecha por el ministerio con datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, el 32 por ciento de los casos fueron cometidos por acuchillamiento, 24 por ciento por asfixia y 23,6 por ciento por golpes.
En el 49,7 por ciento de los incidentes, los agresores han tenido un vínculo sentimental con la víctima y en el 15 por ciento han sido sus ex parejas.
Los principales motivos para la agresión fueron los celos (35 por ciento), porque la mujer decide separarse (11 por ciento), por venganza (9 por ciento) o por la negación a ser pareja (8 por ciento).
Además, uno de cada tres asesinatos ha sido un crimen premeditado.
Las agresiones fueron cometidas en la casa de la víctima (23 por ciento), en el hogar que compartía con su agresor (22 por ciento), en lugares desolados (18,6 por ciento), en la calle (15 por ciento), en un hotel (5 por ciento) o en la casa del agresor (4 por ciento).
Además, los atacantes son, en su gran mayoría, del sexo masculino (91 por ciento) y jóvenes de entre 26 y 35 años (25 por ciento) o de entre 36 y 45 años (22 por ciento). EFE
Estas cifras han sido registradas por los Centros de Emergencia Mujer (CEM), creados por el Gobierno peruano para atender este flagelo, según un comunicado de prensa ministerial.
El número de mujeres víctimas de la violencia asciende a 228.076 casos en los últimos siete años, la mayoría por violencia familiar y el resto por asalto sexual, y, entre el 2002 y 2009, hubo 14 mujeres atendidas cada hora en los centros de emergencia.
Según la evaluación hecha por el ministerio con datos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, el 32 por ciento de los casos fueron cometidos por acuchillamiento, 24 por ciento por asfixia y 23,6 por ciento por golpes.
En el 49,7 por ciento de los incidentes, los agresores han tenido un vínculo sentimental con la víctima y en el 15 por ciento han sido sus ex parejas.
Los principales motivos para la agresión fueron los celos (35 por ciento), porque la mujer decide separarse (11 por ciento), por venganza (9 por ciento) o por la negación a ser pareja (8 por ciento).
Además, uno de cada tres asesinatos ha sido un crimen premeditado.
Las agresiones fueron cometidas en la casa de la víctima (23 por ciento), en el hogar que compartía con su agresor (22 por ciento), en lugares desolados (18,6 por ciento), en la calle (15 por ciento), en un hotel (5 por ciento) o en la casa del agresor (4 por ciento).
Además, los atacantes son, en su gran mayoría, del sexo masculino (91 por ciento) y jóvenes de entre 26 y 35 años (25 por ciento) o de entre 36 y 45 años (22 por ciento). EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia