Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01
RPP Data
RPP Data
Informe de Essalud y testimonios de pacientes revelan largas esperas para conseguir citas médicas
EP 291 • 03:43

Voluntarios sembraron más de 5 mil árboles en 22 ciudades del Perú

Entre los participantes estuvieron escolares y padres de familia, quienes ayudaron sembrando árboles.
Entre los participantes estuvieron escolares y padres de familia, quienes ayudaron sembrando árboles. | Fuente: Fundación Telefónica

Como parte de las actividades por el Día Internacional de la lucha contra el Cambio Climático, más de 800 voluntarios se reunieron para sembrar árboles. El evento central se llevó en Ventanilla, el distrito que fue declarado en "emergencia ambiental" en 2017.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cambio Climático, más de 800 voluntarios se reunieron para sembrar más de 5,500 árboles en 22 ciudades del Perú.

La actividad central se realizó en el distrito chalaco de Ventanilla, donde hace dos años se registró altos niveles de gases contaminantes en el aire, por lo que fue declarado en “emergencia ambiental” por el Ministerio del Ambiente.

Actualmente, se producen cambios extremos de temperatura, por lo que los pobladores padecen enfermedades de la piel y del sistema respiratorio. En este distrito, más de 400 voluntarios de la Fundación Telefónica, entre escolares y pobladores, sembrarán 2,400 árboles en diversos espacios públicos de los AA.HH. Pachacútec y Kawachi.

El impacto de los árboles

“Un solo árbol maduro puede capturar hasta 150 kilos de CO2 por año y se estima que proporciona oxígeno limpio para tres personas. Queremos que Ventanilla sea una muestra de cómo las áreas verdes cambian la calidad de vida de los habitantes. Somos los más afectados por el cambio climático y vivimos en Lima, la ciudad con menos áreas verdes en Sudamérica ¿Por qué no apostar por los árboles?”, comentó Elizabeth Galdo, directora de la Fundación Telefónica.

Nueve de cada diez personas en el mundo respiran aire contaminado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y Perú es el país latinoamericano con peor calidad de aire, de acuerdo con un informe de Greenpeace e IQAir.

El clima en los arenales

Zoraida Milagros Alvarado, especialista ambiental de la Municipalidad de Ventanilla, destacó que la siembra masiva de árboles tendrá un efecto positivo en la población, puesto que ayudarán a purificar el aire de gases nocivos, brindará sombra y protección contra los rayos UV y la lluvia; además de disminuir la sensación de calor en la zona.

Elizabeth Galdo comentó que en Ventanilla se sembrarán árboles de la especie “Molles Costeños” que crecen en suelos arenosos y se destacan por demandar poco riego, resistir la contaminación, alcanzar tamaños hasta de 25 metros y durar más de 50 años. “Nosotros daremos charlas de sensibilización y orientación a las familias beneficiadas para que cuiden ‘los nuevos pulmones’ de su ciudad”, informó.

Además, indicó que se sembrarán 3,100 árboles en distritos de Arequipa, Cajamarca, Callao, Chiclayo, Chimbote, Chincha, Cusco, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Huacho, Ica, Lima, Loreto, Maynas, Piura, Puno, San Martín, Tarma, Trujillo, Tacna y Tumbes, con la finalidad de disminuir los cambios extremos de temperatura y la contaminación del aire en la zona.

Los voluntarios sembraron árboles de la especie “Molles Costeños” en Ventanilla. Estos crecen en suelos arenosos y se destacan por demandar poco riego.
Los voluntarios sembraron árboles de la especie “Molles Costeños” en Ventanilla. Estos crecen en suelos arenosos y se destacan por demandar poco riego. | Fuente: Fundación Telefónica

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA