Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Vraem: Más de 500 familias reciben títulos de propiedad

Los beneficiarios de esta entrega de títulos pertenecen a los centros poblados de Pazos, Ahuaycha , Pampas y Ñahuimpuquio (Huancavelica).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unas 542 familias de la provincia de Tayacaja, en Huancavelica, comprendidas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), recibieron sus títulos de propiedad, con lo cual se convierten en parte del proceso de inclusión social que impulsa el Gobierno.

En el ámbito territorial del Vraem, según datos del INEI, la pobreza es del 65 por ciento de la población y la extrema pobreza es de 26.6 por ciento.

Los beneficiarios de esta entrega de títulos pertenecen a los centros poblados de Pazos (417), Ahuaycha (12), Pampas (1) y Ñahuimpuquio (3).

En lo que va de la actual gestión, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a través de Cofopri, ha invertido más de un millón y medio de nuevos soles para temas de formalización, en beneficio de unas 18,000 personas.

En Huancavelica, según cifras del INEI, el 66.1 por ciento de población de la región vive en situación de pobreza.

Con el título de propiedad, los pobladores podrán tener la herramienta que les permita  mejores oportunidades de desarrollo familiar y comunal. Al poseer este documento, el propietario cuenta con un instrumento de impulso para su progreso personal, familiar y colectivo.

Asimismo, a través de una entidad financiera, podrán obtener créditos bancarios, para contar con un capital de trabajo y realizar el emprendimiento de un negocio propio para su autonomía económica.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA