Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08

Zonas altas de Tacna soportarán temperatura hasta 22 grados bajo cero

Andina (Referencial)
Andina (Referencial)

Senamhi estima que en el mes de julio el frío volvería a alcanzar un récord histórico en la ciudad. La última vez que se soportó un valor así fue en 2007 y anteriormente en 1999.

Las zonas altoandinas del departamento sureño de Tacna soportarán temperaturas mínimas de hasta 22 grados bajo cero durante la temporada de invierno, informó la jefa regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Guadalupe Miranda.

Explicó a la Agencia Andina que este valor podría registrarse en julio, el mes más frío del invierno, en localidades como Vilacota, que se encuentra a 4,000 metros sobre el nivel del mar.

Mencionó que con dicha temperatura se volvería a alcanzar el récord histórico de Tacna. La última vez que se soportó un valor así fue en 2007 y anteriormente en 1999.

Dijo que este frío intenso, conocido como heladas meteorológicas por las temperaturas bajo cero, empezó a sentirse desde mayo pasado en los sectores Paucarani y Alto Perú, además de Vilacota.

“En algunos casos se ha llegado a los 15 grados bajo cero. El 1 de mayo fue uno de los días más fríos. Es probable que el período de heladas se prolongue hasta agosto”, señaló la especialista.

Refirió que cuando se habla de heladas en el país siempre se menciona a Puno; sin embargo, la zona altoandina de Tacna es otra de las que más sufre el impacto.

Frente a lo que se viene, Miranda recomendó a la población abrigarse mejor, tomar bebidas calientes y evitar los cambios bruscos de temperatura que pueden ocasionar infecciones respiratorias.

Asimismo sugirió a las autoridades locales y regionales contar con presupuesto y planes de contingencia, a fin de atender inmediatamente eventuales problemas por el clima y no esperar declaratorias de emergencia.

En cuanto al sector educativo consideró importante que se retrase el horario de ingreso de los escolares.

-ANDINA

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA