Desde el Ministerio de Cultura indicaron que los trabajos de los especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap revelaron que varias de estas construcciones fueron clausuradas intencionalmente y contenían restos óseos humanos.
El Ministerio de Cultura anunció el hallazgo de una estructura funeraria tipo chulpa y diversos objetos ceremoniales de alto valor cultural, durante las excavaciones que por primera vez se realizaron en el extremo de la llaqta de Kuélap, región Amazonas.
Desde la Dirección Desconcertada de Cultura de Amazonas, adscrita a dicha cartera, indicaron que los trabajos de los especialistas del Programa de Investigación Arqueológica de Kuélap (PRIAK) en seis estructuras circulares y un patio central del Área de Investigación N° 1, revelaron que varias de estas construcciones fueron clausuradas intencionalmente y contenían restos óseos humanos que habrían sido depositados en rituales, previos al abandono del sitio.
Señalaron que uno de los hallazgos más relevantes se produjo en la Estructura 10 del Conjunto 26 donde fue identificada una estructura tipo chulpa con un conjunto de huesos que, de acuerdo con los análisis preliminares, corresponderían a los antiguos habitantes de Kuélap.
Objetos hallados
Entre los objetos que se encontraron destacan un hacha de piedra, que habría sido utilizada en actividades cotidianas, como en ofrendas y un dije de pizarra grabada con motivos geométricos, que habría tenido utilidad como adorno corporal.
También se recuperaron fragmentos de artefactos líticos metálicos vinculados a ceremonias de clausura, de acuerdo con la explicación de los especialistas de Kuélap.
“Estos hallazgos amplían nuestro conocimiento sobre las prácticas funerarias y domésticas en la zona norte de Kuélap, así como las posibles relaciones de parentesco entre los individuos inhumados”, comentaron los arqueólogos responsables del PRIAK.
Este programa de estudios e investigación contempla 16 áreas de excavación que suman 24 150 m² dentro de la llaqta e integra de manera permanente estudios interdisciplinarios con labores de conservación preventiva y puesta en valor del monumento.
Cabe recordar que Kuélap, ubicado a 3 000 m s.n.m. en el distrito de Tingo provincia de Luya, región Amazonas, es el monumento más importante del nororiente peruano.
Video recomendado
Comparte esta noticia