Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Amazonas: comunidad awajún entregó a la Policía a dos de los diez presuntos mineros informales retenidos

Los presuntos mineros informales habían sido detenidos el último fin de semana. | Fuente: Video: RPP | Foto: Andina (referencial)

Una autoridad del Gobierno Territorial Autónomo Awajún confirmó a RPP que los dos sujetos fueron puestos a disposición del Ejército y la Policía. Sin embargo, algunos fueron liberados por la comunidad porque fueron amenazados de que iban a ser “acusados de secuestro”.

Amazonas

Amazonas: comunidad awajún entregó a la Policía a dos de los diez presuntos mineros informales retenidos

La vicepresidenta del Gobierno Territorial Autónomo Awajún, Matut Impi Ismiño, informó esta mañana que dos de los diez presuntos mineros informales, que habían sido retenidos por esta comunidad en el distrito de El Cenepa (Amazonas), han sido entregados al Ejército y a la Policía Nacional.

Los diez sujetos fueron retenidos el fin de semana como parte de las medidas de fuerza adoptadas por la comunidad awajún, que bloqueó parte del ingreso del río Cotamanas para impedir la llegada de mineros informales a través de los ríos Cenepa y Comaina, a la altura de la comunidad de Canga.  

“Ayer en la noche me confirmaron que han hecho entrega de los dos detenidos al Ejército peruano y a la Policía”, declaró.

Te recomendamos

La dirigente también fue consultada sobre el estado de los ocho supuestos mineros informales. Al respecto, dijo que algunos fueron liberados porque se difundieron “malas informaciones” de que los integrantes de la comunidad awajún serían denunciados por secuestro, a pesar de que existía el acuerdo de entregarlos a la PNP.

“Me dicen que ha habido malas informaciones donde les han dicho que los suelten, porque los iban a acusar de secuestro. Bueno, a pesar de que tenían acuerdo de entregar a la Fiscalía, algunos han soltado internamente y han liberado [sic]”, complementó Matud Impi Ismiño.

Comunidad awajún exige presencia del Estado

El presidente de Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC), Dante Sejekam Espejo, dijo este domingo que bloquearon el ingreso del río Cotamanas como protesta.

“Estamos totalmente abandonados del Estado. No tenemos ningún proyecto alternativo. Y la minería ilegal es la única fuente que promueve el ingreso económico hacia las comunidades", declaró a RPP.

El dirigente pidió la presencia de los representantes de los ministerios de Cultura, Interior, Ambiente, y de Energía y Minas, a fin de establecer una mesa de diálogo donde se recojan las demandas de la población.

También requirió que se implementan más embarcaciones para la base militar Chávez Valdivia, así como redoblar la presencia policial.

"Ya ha habido muchas muertes, muchos asesinatos entre los mineros y las poblaciones indígenas (...). Hemos programado hasta un mes el cierre”, sentenció.

Te recomendamos

Informes RPP

Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?

El proyecto minero de cobre se suspendió en el 2009 por protestas sociales que, tal parece, se han superado y ahora hay fecha tentativa de inicio e incluso de operación. ¿Cuál será su aporte en el PBI de Arequipa?, te lo contamos en este informe.

Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Amazonas

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA