Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Amazonas: un estudiante tiene que movilizarse hasta 12 horas para llegar a la universidad más cercana

Jhino Aguilar es docente en el Colegio Mixto Nieva.
Jhino Aguilar es docente en el Colegio Mixto Nieva. | Fuente: Andina

RPP recogió el testimonio de Jhino Aguilar, un estudiante que vive en una zona de difícil acceso y que se ve afectado por una normativa de Sunedu que prohíbe las clases virtuales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 07:45

Jhino Aguilar vive y trabaja como profesor en el distrito de Santa María de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, en Amazonas, cerca de la frontera con Ecuador. El joven estudia la carrera de Derecho bajo la modalidad virtual, porque la universidad más cercana a su localidad se encuentra a doce horas de distancia: en la ciudad de Chachapoyas.

Aguilar narró esta tarde en RPP que es uno de los estudiantes afectados con la disposición de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que prohíbe las clases virtuales en las universidades públicas y privadas.

En La Rotativa del Aire, el joven destacó que la modalidad virtual que le ofrece la Universidad Privada del Norte (UPN), le permite distribuir sus funciones como padre de familia y docente del Colegio Mixto Nieva.

Agregó que, de exigirse al menos un 20 % de presencialidad, le resultaría imposible continuar con su sueño de tener una segunda carrera profesional.

Te recomendamos

El docente escolar detalló también que tiene otros colegas que viven en zonas más remotas que Condorcanqui; por lo que cuestionó que Sunedu mantenga su disposición, pese a que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ordenó al organismo derogar la norma en un plazo de cinco días hábiles.

“No tengo una universidad cerca, la única forma que tengo es la modalidad virtual. Existen criterios de evaluación y no se han tenido presente a la hora de sacar el decreto”, criticó.

Finalmente, Jhino insistió en que “la educación virtual no es un capricho, sino es una necesidad”, para pedirle al titular de Sunedu, Manuel Castillo, evaluar la necesidad de integrar esta modalidad en el país para no “limitar los sueños de los profesionales” que viven en zonas remotas.

Te interesa cómo saber si tu título esta registrado en Sunedu, aquí te enseñamos como hacerlo paso a paso en el link anterior.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Amazonas

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA