Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

El OEFA investiga las causas del derrame de petróleo en la región Amazonas

Derrame de petróleo
Derrame de petróleo | Fuente: Andina

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) verifica que Petroperú cumpla con implementar el protocolo de emergencia y ralice los trabajos de contención y reparo. El derrame de petróleo suscitó en la comunidad Tayuntsa, en Bagua.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) informó que supervisa el derrame de petróleo ocurrido este martes en el kilómetro 371 +734 del Tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP) en la comunidad Tayuntsa en Bagua.

En un comunicado detalló que la investigación permitirá conocer las causas de la emergencia ambiental, la responsabilidad de los hechos y el impacto generado en el ecosistema. Además, verificará si Petroperú cumple con implementar su plan de contingencia que consiste en las labores de contención y limpieza de la zona afectada.

La petrolera estatal explicó que el Oleoducto Norperuano sufrió "un acto delincuencial" y que aún no han determinado la cantidad de petróleo vertido. Recordó que el bombeo de crudo por el oleoducto está paralizado desde el 5 de julio pasado por una protesta que realizan organizaciones indígenas en la zona.

En los últimos años, el Oleoducto Norperuano ha sido afectado por cortes y rajaduras en su tubería en diversos sectores de la Amazonía, que Petroperú ha atribuido a la acción de terceros, con el consiguiente derrame de crudo y paralización de sus operaciones.

El Oleoducto Norperuano opera desde 1977 y transporta el petróleo extraído en la selva peruana hasta el terminal portuario de Bayóvar, en el océano Pacífico, mediante 1.106 kilómetros de tuberías que atraviesan la Amazonía y la cordillera de los Andes.

Video recomendado

Tags

Más sobre Amazonas

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA